Significado del Apellido Canales

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Canales?

Hubo en España distintas casas solares de este apellido, sin relación entre ellas de vínculo ni parentesco.

Una de las más antiguas radicó en el lugar de Canales (cuyo nombre tomó), partido judicial de Murias de Paredes, perteneciente a la provincia de León, y sus hijos fueron Hijosdalgo notorios en dicho lugar y en el valle de Lillo, en la provincia de León.

Del mencionado solar leonés dimanó la casa de Sahagún y las líneas de ésta, que moraron en Quintana del Monte, Barrios de Saldaña, Almanza y Cea, todo en León. Otra casa solar junto a Espinosa de los Monteros (Burgos).

En Aragón tuvo casa solares en Caspe, en Aldehuela de Liestos, en Uncastillo (todo en Zaragoza), en Híjar, en Alcañiz, en Caudé (todo en Teruel), en Alquézar y Tamarite de Litera (ambas en Huesca), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495, y en la ciudad de Huesca, documentada en 1284.

En Albacete tuvo casa solar en El Bonillo, documentada en 1529.

En Cantabria tuvo casa solar en el barrio de Bustablado, del lugar de Arredondo, del valle de Ruesga. Otra casa radicó en Galicia.

Armas:
En campo de gules, un castillo de plata, y bordura de este metal con ocho leones de sable, y otra segunda bordura de gules. con este lema en letras de plata: "Por mi Rey pondré la vida, y ésta y honra por mi Dios".

En campo de sable, una cruz de Santiago, de oro, y, en punta, tres veneras, de plata, puestas en faja.

En campo de sable, cuatro barras, de oro.

En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur (otros de gules).

En campo de oro, una cruz de gules, hueca y floreteada.

En campo de gules, un castillo, terrasado, y atravesado por una bandera cuyo palo pasa por el pie de la torre del homenaje.

En campo de sable, una cruz llana de oro pometeada, y en la punta del escudo, tres veneras de plata, puestas en situación de faja.

En campo de plata, tres fajas de veros de azur.

En campo de gules, una torre de piedra, y bordura de plata, con ocho leones rampantes de su color.

En campo de gules, una torre de dos cuerpos mazonada de plata, y bordura de plata cargada de seis leones rampantes de sable.

En campo de azur, una cruz de gules pometeada, y en punta, tres veneras de plata, puestas en situación de faja.

Origen del apellido Canales:


Toma su nombre del lugar de Murias de Paredes (León) desde donde se extiende por toda la península. Una de sus ramas pasó a Aragón instalando casa solar en la villa de Uncastillo, en Zaragoza. El linaje Canales probó repetidas veces su nobleza y limpieza de sangre en la Real Chancillería de Valladolid, para ingresar en las distintas Órdenes Militares: Montesa, Santiago, y Calatrava. Debió haber también una línea que pasó a Cataluña, dado que en el año 1.691, don Francisco Canales Facio, probó su nobleza para ingresar en la Orden de Calatrava.


Escudo de Armas del Apellido Canales:
La casa del lugar de Canales (León) y las líneas que de ella dimanaron y que se establecieron en Sahagún y pueblos inmediatos, traía: En campo de gules, un castillo de plata, y bordura de este metal con ocho leones de sable, y otra segunda bordura de gules. con este lema en letras de plata: "Por mi Rey pondré la vida, y ésta y honra por mi Dios".


Los Canales de Aragón, Cataluña y Baleares, traen: En campo de sable, una cruz de Santiago, de oro, y, en punta, tres veneras, de plata, puestas en faja.


Los Canales de Uncastillo, traen: En campo de sable, cuatro barras, de oro.


La casa del valle del Roncal, en Navarra, trajo: En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur (otros de gules).


Otros Canales, traen: En campo de oro, una cruz de gules, hueca y floreteada.


Radicado en Calatayud desde el siglo XIII, con ramificaciones posteriores: En campo de gules, un castillo, terrasado, y atravesado por una bandera cuyo palo pasa por el pie de la torre del homenaje.


Las casas de Aragón, Cataluña y Mallorca, que procedieron del valle del Roncal, tienen: En campo de sable, una cruz llana de oro pometeada, y en la punta del escudo, tres veneras de plata, puestas en situación de faja.


Otros Canales, del valle de Roncal, según Juan Francisco de Hita, traen: En campo de plata, tres fajas de veros de azur.


La casa de la villa de Miera (Cantabria) usó armas casi idénticas a las de la casa leonesa, pues traía: En campo de gules, una torre de piedra, y bordura de plata, con ocho leones rampantes de su color.


En la ciudad de Santander constan: En campo de gules, una torre de dos cuerpos mazonada de plata, y bordura de plata cargada de seis leones rampantes de sable.


Los Canales, Canalias o Canals, procedentes de Aragón, que posteriormente se extendieron por Cataluña, Valencia y otras partes, según Juan José Vilar y Psayla, traen: En campo de azur, una cruz de gules pometeada, y en punta, tres veneras de plata, puestas en situación de faja.


Los Canales de Reus tenían enterramiento propio en la capilla de la Virgen de Guadalupe, de la iglesia parroquial, y en ella su escudo de armas, que en el expediente de pruebas de nobleza del Caballero de Calatrava Francisco Canales, citado anteriormente se describen así: ”Una cruz de Santiago y tres conchas”.


La casa de Galicia ostentaba: Escudo cortinado: 1º, de gules, con un castillo de oro; 2º de oro, con una banda de gules, cargada de una cotiza de plata y engolada en cabezas de dragones de gules, y la capa o chapé también de oro, con una faja de sable, acompañada de dos águilas de gules, una en lo alto y otra en lo bajo.


Los de la villa de Espinosa de los Monteros, según Francisco Lozano, usaron éstas: En campo de plata, dos torres de piedra con homenaje, y en cada almena, una canal de madera vertiendo agua. Bordura de gules.


Otros, de esta misma casa, ostentan: En campo de gules, una faja de oro, acompañada en lo alto de una canal de madera. Bordura lisa de oro.

Comentarios de Usuarios