Warning: session_start(): open(/tmp/sess_6ebf1d0dd448ae06461c62380511f52b, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Cañabate

Significado del Apellido Cañabate

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ca?abate?

Apellido castellano de origen toponímico, que aparece escrito como Cañabate o Cañavate, siendo en ambos casos poco frecuente y registrado, sobre todo, como Cañabate, en las provincias de Barcelona, Almería, Valencia y Alicante; asientos menores hallamos en Murcia, Cádiz, Albacete, Sevilla, Jaén, Granada, etc. Procede del topónimo El Cañavate, nombre de una población en la provincia de Cuenca. Juan de Cañabate de la Cueva sirvió a los Reyes Católicos, asistiendo a la conquista de Granada, y después al Emperador Carlos V, quien le armó caballero de la Espuela Dorada en 1539. Juan Manuel Moya Cañabate, vecino de Jaén, probó su hidalguía, en 1743, ante la Real Chancillería de Granada. En Villanueva de la Jara (Cuenca) hubo una ilustre casa de Cañabate, de la que descendió Isabel Cañabate de la Cueva (nacida hacia 1650), hija de Juan Cañabate y de Ana Moragón, que fue bisabuela paterna de Fernando Clemente de Aróstegui, Caballero de la Militar Orden de Calatrava (1792). Isidoro Maldonado y Cañabate, nacido en Ciudad Real en 1767, fue abuelo materno del Caballero de la Orden de Santiago don Santiago Julio Maldonado (1864), nacido en Calzada de Calatrava.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cañabate: En campo de gules, dos cardos de oro, puestos en faja.

Para conocer los antecedentes históricos, de este ilustre linaje, nos basaremos en los datos que refiere, al respecto, el genealogista y Rey de Armas, don Juan de Mendoza.
De acuerdo a lo que escribe el citado genealogista, los varones de este linaje fueron siempre muy estimados, por sus singulares méritos, que se hicieron visibles por sus hazañas en los campos de batalla al servicio de sus reyes. Se distinguió especialmente, don Juan Cañavate de la Cueva, que se hizo merecer de todos los elogios, por sus valerosos y leales servicios a la corona, durante la conquista del reino de Granada.
Más tarde, este mismo caballero, don Juan Cañavate de la Cueva, tornó a distinguirse en la sofocación de las sublevaciones que se levantaron en contra los Reyes Católicos.
Pasó después, al servicio del emperador Carlos V, al que permaneció fiel en las luchas de los comuneros, a los que combatió en la defensa de este emperador participando en la batalla de Villalar que, acabó con la derrota de los partidarios de las Comunidades.
Por estos hechos, Carlos V, en el mes de octubre del año 1.559, premió los servicios de tan leal vasallo, concediéndole títulos de nobleza para él y todos sus descendientes, nacidos y por nacer, tanto varones como hembras, armándole caballero de la Espuela Dorada y habilitándole para todos los actos honrosos que, pertenecen a los caballeros de dicha Orden.
Todo lo anterior lo expresa el anteriormente citado Rey de Armas don Juan de Mendoza, mediante un certificado que a petición de don Jorge de Cañavate y Velasco, Capitán de infantería en el partido de Chinchilla, le fue expedida, añadiéndose además, que dichos privilegios de nobleza fueron confirmados más tarde por el rey don Felipe IV, el 27 de noviembre del año 1.629.

ARMAS: Escudo partido en palo: 1º; en campo de oro un aguila negra coronada y exployada, con el pico abierto y las patas bajas. 2º; sobre azur cinco estrellas de cinco rayos cada una, de oro, en sotuer. Bordura de gules y ocho castillos de oro.

Origen del apellido Cañabate

Apellido castellano muy noble y antiguo con casas en Soria, Ávila y León. Se extendió por las dos Castillas y una rama pasó a Andalucía con D. Fernando III estableciéndose en Granada. Probó su nobleza en las Ordenes Militares y Real Chancillería de Valladolid.

Escudo de Armas del Apellido Cañabate
En campo de gules dos cardos de oro, puestos en faja.

Sirvió a Carlos V como mamporrero mayor en sus reales cuadras Logró potencializar la cria caballar para gloria del los ejercitos del emperador.

Comentarios de Usuarios