Significado del Apellido Casasnovas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Casasnovas?

Apellido, poco frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Baleares, Huesca, Zaragoza, Barcelona y Pontevedra. Hubo distintas casas solares de este apellido en Aragón, Catalunya, antiguo Reino de Valencia, Baleares y Galicia. También en Francia e Italia hubo antiguas familias Casasnovas y Casasnoves. Procede de la aglutinación del sustantivo –casa(s)- y del adjetivo –nova(s)-. El mismo origen etimológico tienen los apellidos Casanovas, Casanova, Casanoves y Casenoves, siendo en muchos casos un mismo apellido. En el antiguo Reino de Valencia se documentaron familias Casanoves o Casasnoves en las poblaciones de Castelló de la Plana (1398) y Borriana (1481).

En Catalunya, según consta en el Fogatge del año 1358, había una familia Casanoves en Salomó (Tarragona). En Aragón, según el censo de hogares del año 1495, había una familia “Casas Nobas” y otra apellidada “Casas Noves”, en Capella (Ribagorça); otra casa, apellidada “Casas Nobas” había en la villa de Toledo de Lanata (Barbastro), que era de “un gascó”, es decir, de un francés. En el Archivo Gral. Militar de Segovia se conservan los expedientes de los oficiales José Casasnovas Sánchez, Comisario de Guerra, año 1924, y Luis Casesnoves Ramos, Infantería, año 1870.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Casasnovas: En campo de zur, dos lobos de sable, membrados de gules y puestos en palo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Linaje aragonés, con casas solares en Capella, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495, y en Bielsa (Huesca) y Magallón (Zaragoza). Pasaron a Estados Unidos y Puerto Rico.

En las provincias de La Coruña, Lugo y Orense existen lugares denominados Casasnovas, que quizás tengan relación con este linaje.

Armas:
En campo de azur, dos lobos de oro, membrados de gules y puestos en palo; bordura de gules con ocho aspas de oro.

En campo de azur, una banda acompañada de tres estrellas, dos sobre ella, y una debajo, todo ello en plata.

Origen:Familia infanzona aragonesa radicada en la localidad oscense de Naval, con proceso de infanzonia incoado en 1625 ante la Real audiendia de Aragon.Posteriormente se extendieron por la Peninsula.Descripción del Escudo de Armas:En campo de azur dos lobos de oro, membrados de gules y puestos en palo. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Comentarios de Usuarios