Significado del Apellido Castán

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cast?n?

Antiguo apellido aragonés, muy extendido por Aragón. Entre sus ramas hubo varias declaradas infanzonas por la Real Audiencia de Aragón; así, en el año 1625 se dictó sentencia de infanzonía a favor de los Castán radicados en Cregenzán, Castelserás, Barbastro y Torre de Obato; en 1762, en Mediana, y en 17 en Longás.
El tratadista aragonés don Bizén d´O Río Martínez dice que los Castán tuvieron su primitivo solar en la villa de Eripol, en la provincia de Huesca, y que fueron descendientes de Don Juan Castán, Señor de Eripol, Lazán, Almazorre y Esplugillo.
Las ramas de este solar se extendieron por las villas de Castarlenas, Torre de Obato, Mediana y Longás. Añade este autor que de los Castán que fundaron nuevo solar en la villa de Torre de Obato, se diferenció una rama que ostentó armas distintas a las primitivas del linaje, y que extendió sus líneas por las villas de Castelserás, Cregenzán y Barbastro.
Don José Castán Tobeñas fue un ilustre portador de este apellido. Ejerció al cargo de Presidente del Tribunal Supremo de Justicia. Nació el 11 de Julio del año 1889, en Zaragoza.
Don Fernando Castán Palomar nació en Zaragoza el 14 de Junio del año 1898. Eminente periodista, a los dieciséis años publicó sus primeros trabajos periodísticos en el periódico local "El Pilar", para ingresar poco después en la Redacción del diario "El Noticiero", en cuyas páginas realizó una intensa labor periodística y literaria.
En el Archivo General Militar de Segovia se conservan varios expedientes personales de militares apellidados Castán (en ocasiones aparece el apellido escrito sin acento), entre ellos los de: Dionisio Castán, Infantería, año 1808, persona Honrada; Joaquín Castán, Infantería, año 1808, Noble; Ramón Castán, Infantería, año 1797, persona Honrada, y Andrés Castán Ara, Eclesiástico, año 1883.
Procede Castán, según Tibón, del latín castanéa, "fruto del castaño, muy nutritivo y sabroso, del tamaño de una nuez y cubierto de una cascara de color pardo oscuro".
Armas.- Fueron las primitivas, según señala el ya menciona Río Martínez, las del solar de Eripol: En campo de oro, flecha o saeta de sable, puesta en palo.
Otros Castán: Escudo partido en palo: primero, en campo de oro, los cuatro bastones de gules aragoneses; segundo, en campo de azur, rosa de plata.

Linaje aragonés, con casas solares en Peñaflor, en Albalate del Arzobispo, en Tosos, en Zaragoza, en Torrellas, en Alcalá de Moncayo, en Añón, en Luesia, en Farasdues, en Biota, en Ejea de los Caballeros, en La Almolda (todo en Zaragoza), en Santa Eulalia la Mayor, en Junzano, en Azara, en Salinas de Jaca, en Grasa, en Gésera, en Cerésola, en Secorún, en Tella, en Bielsa, en Azlor, en Olsón, en Burceat y en Monasterio de Sigena (todo en Huesca), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495, y en Eripol y Torre de Obato (ambas en Huesca) y Daroca (Zaragoza).

En Benasque (Huesca) radicó otra casa solar, documentada a principios del siglo XVII. En la provincia de Burgos radicó una familia en Pedrosa de Duero.

Armas:
En campo de gules, un árbol de sinople terrasado y enraizado, con dos lebreles de sable, uno a cada lado del árbol, atados y empinados al mismo.

En campo de oro, una flecha o saeta de sable, puesta en palo.

Escudo partido: 1º, en campo de oro, cuatro bastones de gules, y 2º, en campo de azur, una rosa de plata.

En plata, un hombre en su color atravesando con una espada a un jabalí, de sable.

Hola soy PAUL CASTANG ROMERO, colombiano con desendencia francesa, mi padryo encontrèe fue Mr. JAMES ALEXANDER CASTANG, inglès nativo de Saint Lucia, isla que fue colonia francesa y luego inglesa, mi bisabuelo fue M. ERNEST CASTANG(francés)
èl llegó a CENTRO AMERICA procedente de PAU( Francia), pero Yo encontrè mi árbol genealógico y aparece PETER CASTAN(alemán)este se casò con SUSSANE CASTAGNE(francesa)y de este matrimonio nació el apellido CASTANG, de allí en adelante vino la generación CASTANG que arrivaron a USA procedentes de ALEMANIA, Yo creo que primero los CASTANG pasaron para FRANCIA porque allì son mayoría, también existe el apellido CASTING derivado de CASTANG, de este apellido se derivan:castanet,castagnia,castagnus, castano y otros, también se relaciona con el color de la CASTAÑA(color carmelito)Yo encontrè un francés con el mismo nombre mio PAUL CASTANG, tambie existe El libro de los Castang del Mundo Entero traducido al Francès inglès e italiano,gracias PAUL CASTANG ROMERO

Comentarios de Usuarios