Significado del Apellido Cazorla

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cazorla?

Cazorla: apellido de origen italiano, llega a panamá a través de un emigrante, tenemos referencia que a finales de 1800, hubo un gobernador llamado Ricardo Cazorla, hay desendientes en la provincia de Chiriquí, los santos y en la ciudad de Panamá.

No es un apellido beduimo, son descendiente de los Fernandez de leyguarda, uno de los doscientos linajes escogidos por Fernando I El santo para la conquista de Sevilla (España)

Antiguo apellido andaluz de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Barcelona, Madrid, Almería y Las Palmas. Tuvo su origen en el topónimo Cazorla, nombre de una población y de una sierra en Jaén. Fue Cazorla la antigua Argentaria, siendo poblada por los romanos con el nombre de Carcesa, arabizado en Cazorla. Se tiene por los más antiguos Cazorla a caballeros del linaje asturiano de los Fernández de Leyguarda, que poblaron Cazorla, de donde tomaron el nombre por apellido, siendo, según antiguas crónicas, uno de los doscientos linajes escogidos por el rey Fernando III, “el Santo”, para acompañarlo a la conquista de Sevilla. Tuvieron los Cazorla antiguas y nobles casas en Andalucía y Castilla. Así, ante la Real Chancillería de Granada probaron su condición de hidalgos: Andrés de Cazorla, vecino de Sevilla, en 1549; Bartolomé Cazorla, vecino de Marchena (Sevilla), en 1757; Isidro Francisco Cazorla, vecino de Marchena, en 1756; Pedro de Cazorla, vecino de Sevilla, en 1549, y Gaspar Martínez de Cazorla, vecino de Ugíjar (Granada), en 1773. Ante la Real Chancillería de Valladolid hizo la misma probanza, Francisco Ortiz de Cazorla, vecino de Dueñas (Palencia), en 1512. Pedro Merlín Cazorla fue peón de la compañía del capitán Escalante en la conquista de Tenerife.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cazorla, en primer lugar: En campo de azur, tres bandas, de plata. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

De azur, un castillo de plata aclarado de gules, acostado de dos báculos y superado de una estrella de seis puntas, de oro.

A veces la narrativa histórica ha diseñado la historia de un pueblo o municipio, todo ello a expensas de un bien intencionado sentido de ornamentar los orígenes de ese lugar, creyendo, erróneamente darle prestigio hoy, cuanto mas lo tuviera en el pasado. Quizás sea el caso de Cazorla. Por similitud con algunos topónimos designados por cronistas romanos como Estrabon o Plinio, se ha buscado su relación con esta ciudad. Cazorla probablemente no es Castao, ni Carcesa, tampoco Qasturra. No era una gran ciudad musulmana en los tiempos de la conquista por Ximénez de Rada, pero llegaría a serlo durante el periodo cristiano del Adelantamiento de su propio nombre.

Comentarios de Usuarios