Significado del Apellido Cherfe

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cherfe?

Pelinor era descendiente (hijo según Viera y Clavijo) de Atbitocazpe, quien se había hecho con el territorio de Adeje tras la división de la isla en nueve menceyatos. Según algunos historiadores, su mujer, quien fue apadrinada también por Diego de Muros, pasó a llamarse Catalina Murillo, aunque los genealogistas creen que la esposa de Pelinor se llamaba, en realidad, doña Catalina de Lugo, apadrinada por el propio Alonso Fernández de Lugo. De los hijos del mencey, que utilizaron el patronímico Díaz, sí han quedado noticias ciertas. Estos eran; don Alonso (de nombre guanche Moreque o CHERFE ), don Diego (casado con Luisa de Vera, hijastra de Francisco Tacoronte), doña Inés (casada con el guanche Juan de Bonilla), y doña María de Adeje (también llamada María de Lugo o María Díaz, casada primero con don Pedro de Adeje y luego con Andrés de Güímar, guanche notable de este bando). Otros parientes del mencey de los que se tiene noticia fueron el mencionado don Pedro de Adeje, hermano o hijo de Pelinor, y Juan Delgado Bensa, primo del mencey. Don Pedro de Adeje estuvo preso en 1502, siendo liberado por mediación de varios guanches a cambio de ayudar a reducir a los rebeldes refugiados en Adeje. Algunos autores consideran que murió en Berbería en el año 1513, en una de las incursiones organizadas por el Adelantado, mientras que otros indican que llegó a ejercer como regidor de la isla.
Cherfech, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es masculino y su origen es de Adeje, municipio de la isla de Tenerife que pertenece al archipiélago canario., y Cherfech, se sitúa el 69% (62 jóvenes con este nombre) en la provincia de L.P de Gran canaria y un 28% (25 jóvenes con este nombre) en la provincia de S/C de Tenerife y el resto en la península española, este nombre se encuentra casi al cien por cien en el archipiélago canario. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 20 años.
Como dato Curioso; En Tunez hay dos ciudades con el nombre de Dawwar Cherfech y Douar Cherfech, en Siria hay una ciudad con el nombre de Me´Cherfe´t Tell Toutoún y en Algeria tres ciudades con el nombre de Mecht Ech Cherf, Mechta Oulad Cherf y Mechtat el Cherf. Cito estos nombres de ciudades porque hay una teoría que dice que los guanches provenían del norte de África y porque la mayoría de nombres y apellidos son toponímicos, también como dato la muchos nombres guanches terminan en “ch”.

Pelinor era descendiente (hijo según Viera y Clavijo) de Atbitocazpe, quien se había hecho con el territorio de Adeje tras la división de la isla en nueve menceyatos. Según algunos historiadores, su mujer, quien fue apadrinada también por Diego de Muros, pasó a llamarse Catalina Murillo, aunque los genealogistas creen que la esposa de Pelinor se llamaba, en realidad, doña Catalina de Lugo, apadrinada por el propio Alonso Fernández de Lugo. De los hijos del mencey, que utilizaron el patronímico Díaz, sí han quedado noticias ciertas. Estos eran; don Alonso (de nombre guanche Moreque o CHERFE ), don Diego (casado con Luisa de Vera, hijastra de Francisco Tacoronte), doña Inés (casada con el guanche Juan de Bonilla), y doña María de Adeje (también llamada María de Lugo o María Díaz, casada primero con don Pedro de Adeje y luego con Andrés de Güímar, guanche notable de este bando). Otros parientes del mencey de los que se tiene noticia fueron el mencionado don Pedro de Adeje, hermano o hijo de Pelinor, y Juan Delgado Bensa, primo del mencey. Don Pedro de Adeje estuvo preso en 1502, siendo liberado por mediación de varios guanches a cambio de ayudar a reducir a los rebeldes refugiados en Adeje. Algunos autores consideran que murió en Berbería en el año 1513, en una de las incursiones organizadas por el Adelantado, mientras que otros indican que llegó a ejercer como regidor de la isla.
Como dato Curioso; En Tunez hay dos ciudades con el nombre de Dawwar Cherfech y Douar Cherfech, en Siria hay una ciudad con el nombre de Me´Cherfe´t Tell Toutoún y en Algeria tres ciudades con el nombre de Mecht Ech Cherf, Mechta Oulad Cherf y Mechtat el Cherf. Cito estos nombres de ciudades porque hay una teoría que dice que los guanches provenían del norte de África y porque la mayoría de nombres y apellidos son toponímicos, también como dato, creo que más bien sea Cherfech antes que Cherfe porque muchos nombres guanches terminan en “ch”.
Cherfech, según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es masculino y su origen es de Adeje, municipio de la isla de Tenerife que pertenece al archipiélago canario., y Cherfech, se sitúa el 69% (62 jóvenes con este nombre) en la provincia de L.P de Gran canaria y un 28% (25 jóvenes con este nombre) en la provincia de S/C de Tenerife y el resto en la península española, este nombre se encuentra casi al cien por cien en el archipiélago canario. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 20 años.
(Chevi)

Comentarios de Usuarios