Significado del Apellido Cherta

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cherta?

Este apellido se corresponde con un punto geográfico de la provincia de Tarragona, concretamente el municipio de Cherta o Xerta. Originariamente y a nivel histórico se correspodne con una zona conocida como la Catalunya Nova, e inicialmente parece ser que el nombre era, como lo es en la actualidad, con X. Parece ser que en 1714, como resultado de la implantación en España de la dinastía borbónica y el Decretode Nueva Planta impuesto a Catalunya muchos apellidos fueron castellanizados por lo que no es de extrañar que se produjera la dualidad de Cherta/Xerta. Curiosamente una de las localidades ubicadas más al norte de la provincia de Castellón de la Plana es Chert o Xert.
Etimológicamente parece ser que el nombre deriva del árabe, dado que pertenece a la zona de Catalunya donde la presencia islámica se alargó por más tiempo, puede que por esa razón muchos conversos emplearan los nombres de "Ana" y "Joaquín" así como el de muchos santos cristianos en esa zona.

Apellido valenciano.

En la provincia de Tarragona existe un lugar denominado Cherta, que quizás tenga relación con este linaje.

Armas:
En campo de sinople, una torre de plata. Bordura de gules con el mote de letras de oro que dice: Sub umbra alarum tuarum protege nos".

En campo de azur, seis pájaros, de sable, puestos tres, dos y uno.

Muy antiguo apellido catalán de origen toponímico (antiguamente escrito Xerta), poco frecuente y registrado sobre todo en Barcelona y Castellón, siendo notable su presencia en la de Tarragona, y menor en Baleares, Valencia y Alicante. Procede del topónimo Xerta, “nom d´una vila de la Ribera d´Ebre, de origen probablement pre-romà”, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”. Xerta pertenece al p. j. de Tortosa, en la provincia de Tarragona. Aparece este apellido ya entre los primeros repobladores de origen catalán del antiguo Reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón. Levantaron casas los Xerta en Cervera del Mestrat (1314-1330), Alcalà de Xivert (1379), Masos de Cervera del Maestrat (1379), Sant Mateu (1379), etc. Por otra parte, según el censo catalán de hogares o “fogatge” del año 1497, un tal Franci Xerta, de profesión “corredir”, vivía en la ciudad de Barcelona, y, según los datos recogidos en el censo del año 1553, Gabriel Xerta era “canonge” de la Seu de Tortosa y vecino de dicha población. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales llamados: Francisco de Paula Cherta, Infantería, año 1823, “Persona Honrada”; Mariano Cherta, Infantería, año 1784, “Persona Honrada”; Luis Cherta Martí, Infantería, año 1880, y Antonio Cherta Redells, Infantería, año 1836, médico.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Cherta: En campo de azur, seis pájaros, de sable, puestos tres, dos y uno.

Comentarios de Usuarios