Significado del Apellido Chimayo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Chimayo?

Chimayo es un nombre masculino y según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, y lo sitúan en la isla de Tenerife que pertenece al conjunto del archipiélago Canario.
Como dato Curioso; en Mozambique se encuentra una ciudad con el nombre de Chimoio, en Tanzania la ciudad de Chimala, cuyo prefijo se asemeja al nombre que estamos tratando, cito este dato porque hay una teoría que dice que los guanches antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos.
Chimayó es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Río Arriba en el estado estadounidense de Nuevo México. En el Censo de 2010 tenía una población de 3177 habitantes y una densidad poblacional de 142,72 personas por km². Santuario de Chimayó Es un centro de romería católica debido al Santuario de Chimayó donde se dice que han sucedido curas milagrosas.
Chimay (en valón, Chimai) es un municipio de Valonia, localizado en la provincia belga de Henao. A día 1 de enero de 2006, Chimay tenía un total de 9.774 habitantes. El área total es de 197,10 km2, lo que resulta en una densidad de población de 50 habitantes por km2. El río Oise nace en este municipio.
Chimay es una localidad del municipio de Yaxcabá en Yucatán, México. En 1970 cambia su nombre de Chimoy a Chimay. El nombre (Chimay) significa en idioma maya árbol de tepame (Acacia pennatula) y es también un patronímico.
San Pedro Chimay es una subcomisaría del municipio de Mérida en el estado de Yucatán localizado en el sureste de México. El nombre (San Pedro Chimay) hace referencia a Simón Pedro y Chimay es el nombre en maya yucateco del tepame Acacia pennatula y es también un patronímico. (Chevi)

Comentarios de Usuarios