Significado del Apellido Cobos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cobos?

Originalmente de colonizadores españoles que se establecieron en Venezuela, México y algunas partes de Centroamérica como en El Salvador; los escazos vestigios que quedan de ese apellido casi han desaparecido, quedando muy pocos en Guatemala, México y El Salvador.

COBOS ORIGEN Y SIGNIFICADO Acontece con el apellido Cobos lo que con casi todos los linajes cuya antigüedad se remonta a los primeros años de la Reconquista de España, principalmente de Andalucía y Castilla; que no es fácil, por la escasez de datos y su endeble consistencia, determinar de una manera clara cuales fueron sus orígenes. APELLIDOS DERIVADOS El apellidos se puede presentar en las formas siguientes: Cobo o bien Cobos. Quede, pues, la debida constancia que aún en sus dos variantes, el tronco es el mismo. Los continuadores de la rama troncal, así como las diversas casas que de la misma se derivaron, están apellidados en distintos documentos y en fuentes informativas con las dos variantes citadas. LINAJE E HISTORIA Su antiguo solar, establecido en Castilla y Andalucía, estuvo radicado en las montañas de Burgos, denominado Cobos. Hay una sentencia dictada por don Alfonso, "El Emperador", en 1.137, declarado ser, del distrito de Calahorra, la iglesia de Santo Domingo de la Calzada y en la mencionada sentencia se hace referencia a un caballero llamado don Juan Cobos, natural de Burgos. Don Pedro Rodríguez Cobo, se distinguió como valeroso guerrero en la batalla de los collejares, en la cual él fue el encargado de llevar el perdón de la ciudad de Ubeda, donde tuvo su ilustre casa solar el linaje de los Cobo de Andalucía. ARMAS A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. En este caso, al tener todos los Cobos un tronco común, el de la rama de Andalucía, únicamente destacamos las siguientes armas que, por cierto, son muy antiguas: En campo de azur, con cinco leones de oro coronados de lo mismo, rampantes y colocados en sotuer. PERSONAJES COBO O COBOS DESTACADOS EN LA HISTORIA Marcelino Cobo: (Manresa, Bages 1.825 - Sant Antonio Calpulálpam, Méjico 1.861). Guerrillero. Sobre el 1.845 fue a Méjico, donde participó en la guerra contra los EUA (1.846-48) y en la guerra civil entre liberales y conservadores (1.857-60). Francisco de los Cobos: (Ubeda 1.477? - 1.547). Secretario de Carlos V. Entró en la administración real gracias al secretario de la reina Isabel, Hernando de Zafra. TOPONIMIA La toponimia española es una de las más extensas como lo demuestra el tratado de topónimos "Pueblos de España", donde también se citan lugares concretos, mayoritariamente pueblos. Con el nombre de Cobo o Cobos hemos encontrado los siguientes: El Cobo - Moratella (Murcia), El Cobo - La Puebla de Trives (Orense), Cobo - Valdoviño (Coruña), Cobo - Villarmayor (Coruña), Cobos - Cargas de Narcea (Oviedo), Cobos - Capela (Coruña), Los Cobos - Caso (Oviedo), Cobos - Garganta de los Montes (Madrid). EL APELLIDO HOY El apellido Cobos está muy extendido en Andalucía y Castilla. También hay muchas familias con el apellido en Burgos que, por cierto, es de donde procede. En otras provincias de España el apellido es minoritario, encontrándose preferentemente distribuido en las zonas rurales.

También en singular, Cobo, porque ambos apellidos mantienen la misma historia e idénticas armas.
Tienen, pues, el mismo origen. Su antiguo solar estuvo radicado en las montañas de Burgos, denominado precisamente así, Cobo.
Hay una sentencia dictada por don Alfonso, "el Emperador", en 1.137, declarando ser, del distrito de Calahorra, la iglesia de Santo Domingo de la Calzada y en la mencionada sentencia se hace referencia a un caballero llamado don Juan Cobos, natural de Burgos.
Don Pero Rodríguez de Cobos, se distinguió como valeroso guerrero en la batalla de los Collejares, en la cual él fue el encargado de llevar el pendón de la ciudad de Ubeda, donde tuvo su ilustre casa solar el linaje de los Cobos de Andalucía.

Tambien hemos encontrado la siguiente información:

Castellano. De las montañas de Burgos.La primera referencia documental a un caballero de este apellido es de 1157, en una sentencia que menciona a D. Juan Cobo, de Burgos. Pedro Rodriguez de los Cobos se distinguió en la batalla de los Collejares (1406),

Escudo de Armas: En campo de azur cinco leones de oro coronados de lo mismo, rampantes y colocados en sotuer.

Origen del apellido Cobos:

Castellano. De las montañas de Burgos. La primera referencia documental a un caballero de este apellido es de 1157, en una sentencia que menciona a D. Juan Cobo, de Burgos. Pedro Rodríguez de los Cobos se distinguió en la batalla de los Collejares (1406), este caballero tuvo su casa solar en Úbeda, siendo el tronco de los Cobos andaluces.

Escudo de Armas del Apellido Cobos:
En campo de azur cinco leones de oro coronados de lo mismo, rampantes y colocados en sotuer.

Quisiera conocer sobre mis ancestros, mi abuelo paterno fue originario de Girón, en la provincia de Azuay, Ecuador, llegó a Manabí, provincia de la costa ecuatoriana y se casó con la que fue mi abuela, Zoila Rosa Mieles Alava, de Olmedo. Ojalá puedan darme alguna pista de posibles parientes en Azuay. El se llamaba Luis Cobos Mosquera y no sé exactamente en qué año nació, pero tiene que ser de fines de 1800. Gracias

La familia Cobos radica en las costas de Veracruz en lugar llamado Tamiahua, Se dice que arribaron al puerto de Tuxpam es ahi donde se encuentra un lugar llamdo Cobos. En la actualidad en la Zona Norte de Veracruz existe extensas familias de origen Cobos

Escudo de Los Cobos:

Significado del Apellido Cobos

Comentarios de Usuarios