Significado del Apellido Coconubo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Coconubo?

Coconubo o Cocunubo: Este es un apellido de origen indígena de la tribu de los Tunebos, hoy Uwas, extendidos por los departamentos de Santander, Boyacá, Norte de Santander, Arauca, Casanare. Esta zona, donde se originó el sobrenombre, se ubica al oriente de Colombia, región andina. Los Coconubo son especialmente numerosos en la vereda de Tabor en el municipio de Guican, norte de Boyacá en la provincia de Gutiérrez, muy cercana a la provincia de García Rovira y a su capital Málaga; Santander del sur. El clima de Guican es frío a los pies de la Sierra Nevada del Cocuy. Allí se pueden ver portadores de este apelativo, unos y otros, con rasgos indígenas piel canela o cobriza, mestizos atrigueñados, blancos mate o arrubiados, en fin son un total mestizaje. La etimología del apellido Coconubo se debe buscar en la lengua chibcha. Existe una variante de este sobrenombre que es Cocunubo, es la misma parentela mestizoindia y mestizoblanca. Las mujeres indígenas tunebas fueron las que fundaron la casa Coconubo, esto es por la siguiente razón: quienes trasmitían el nombre a sus hijos eran las mujeres, y entre estas las hermanas del hombre cazador o cacique, así pues, los Uwas eran matrilineales, le daban importancia a la línea femenina de las madres o tías. Cuando llegaron los blancos españoles esto se mantuvo, es decir, el nombre Coconubo trasmitido por ellas, debido a las relaciones libres y sin ningún vínculo matrimonial que asumieron amerindias y hombres europeos, teniendo hijos extramatrimoniales que poblaron Tabor, Guican, Tunja y toda Colombia con el apellido Coconubo o Cocunubo.

Comentarios de Usuarios