Significado del Apellido Coronel

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Coronel?

Ya hemos hablado de algunos de los sucesivos propietarios que el edificio ha tenido en el transcurso del tiempo. Sin embargo, uno de ellos dejó -en un alarde de vanagloria que a la postre agradecemos- un distintivo que suponía inconfundible: un escudo finamente labrado en una de cada dos columnas del patio interior de la casa. Lamentablemente la memoria es frágil y el susodicho escudo de armas se nos antoja un jeroglífico. El patio de la casa ofrece una pista que no he tenido la fortuna de resolver completamente, pues mis conocimientos de heráldica son muy rudimentarios. ¿A quién corresponde el siguiente escudo, presente en varios capiteles del patio? Sobre las cinco águilas pasmadas dispuestas en aspa pero dentro del escudo aparece una corona, posiblemente de marqués o de duque. En la franja exterior o "bordura" se disponen un mínimo de cinco flores de lis, pues la parte superior de los escudos se ha deteriorado especialmente por las inclemencias del tiempo.

Escudo presente en los capiteles

En la cercana localidad de Jadraque existen una serie de escudos en las cuales nos encontramos las armas anteriores formando parte de emblemas mas complicados, todos ejecutados en fechas posteriores al de Sigüenza. A pesar de ser ejemplares de gran calidad, no he encontrado una descripción de su filiación heráldica en los libros de historia provincial que he manejado. Pasamos a mostrarlos a continuación (pulsa en ellos para ver imágenes de mayor tamaño) e igualmente les asignaremos una letra para poder referirnos a ellos cómodamente.

En los distintos escudos podríamos seguir una evolución estilística de la escena representada en el escudo, desde la versión primitiva (casa del Portal Mayor, Sigüenza, aparenta mediados s. XVI, a la cual nos referiremos como A) a las conservadas en Jadraque, siglos XVII y XVIII (B-E).


Escudo Comentario
A El "supuesto original". Cinco "águilas pasmadas" (con las alas plegadas), dispuestas en aspa (sotuer) y mirando a su izquierda.
B El águila central sigue mirando a su derecha, mientras que las otras cuatro miran hacia el centro
C Las águilas están dispuestas como en B pero con las alas "en sable" (desplegadas)
D Escudo en el cual únicamente figura un águila pasmada, mirando a su derecha, con una corona similar a la de los escudos A hasta C, así como la bordura de flores de lis. Podría corresponderse con otro apellido.

Nota (11 de agosto 2003): Gracias a las noticias que me ha dado un amigo, creo poder atribuir el escudo en cuestión a un apellido, ya que no a un individuo, pasando a exponer las conclusiones a continuación.
Nuevos datos

Tenemos fundadas sospechas de que el "escudo misterioso" puede dejar de serlo, por lo menos en cierta medida. Podría corresponderse con el blasón del apellido CORONEL. Es por ello por lo que resultaba de interés encontrar testimonios de personas con dicho apellido en Jadraque y alrededores, y los hemos encontrado, siendo aparentemente el foco desde donde irradia este apellido la villa de Torija.

Primeramente recogeremos la definición[2] en términos heráldicos del apellido Coronel

Según Fernando González Doria, en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido coronel es aragonés. una rama pasó a Castilla y Andalucía. Sus armas son en campo de gules (rojo), cinco águilas de plata puestas en sotuer (en aspa), la del centro coronada de oro (amarillo), bordura de plata (blanco) con siete flores de lis de azur (azules).

Para comprobar la correspondencia de dichas descripciones con nuestros escudos, escogeremos dos de ellos y los representaremos en falso color.

Escudo con armas de los Coronel, patio interior, plaza Portal Mayor 22, Sigüenza Escudo con las armas de Gutiérrez y Coronel en dos de sus cuarteles. Situado en esquina c/Villaseñor con c/Mayor Baja, Jadraque

Aprovecho para colorear otro escudo presente en Jadraque, que entre los apellidos que compendia, figuran Gutiérrez y Coronel, que fueron ostentados por el historiador[3] dieciochesco -y como no, rapsoda- del linaje de los Mendoza, Diego Gutiérrez Coronel. Las armas de Gutiérrez son las siguientes: en campo de azur, una torre de oro.
Significación

Es la zona de Jadraque, Torija, etc. existe constancia de la presencia de individuos con el apellido Coronel desde antiguo. Así, la villa fue posesión -entre otras muchas- de Alfonso Fernández Coronel, por favores prestados al rey Alfonso XI. Sin embargo, este magnate encontró la muerte en 1353 tras alzarse en armas contra Pedro I El Cruel. Su hija, María Fernández Coronel, lograría tras la muerte de Pedro I que le fuesen restituidas las propiedades de su padre. Sin embargo, para el propósito de éstas páginas, no me es posible dedicar el tiempo necesario como para dilucidar si los personajes que en lo sucesivo ostentan dicho apellido por aquellas tierras lo son de alguna "rama original" de dicha familia o bien proceden del famoso converso Abraham Senior, último rabino de Castilla y personaje distinguido en Segovia, el cual se bautizaría en junio de 1492 apadrinado por los Reyes Católicos y el Cardenal Mendoza, permitiéndosele adoptar el apellido "Coronel" (Fernando Pérez Coronel).

¿Porqué este apellido? Doctores tiene la Iglesia. Sin embargo, es probable que existiesen previamente relaciones de amistad o compromisos entre la familia del poderoso judío y los Coronel alcarreños, a juzgar por el papel predominante que pasarán a tener en la zona con posterioridad, siempre al amparo de los Mendoza. Y con el apellido, un aura de contaminación por sangre marrana, que hizo del mismo casi un sinónimo de judaizantes para la maledicencia popular. Resulta curioso constatar la cantidad de coroneles que en distintos momentos regresan a la fe judaica en los siglos XVII y XVIII, algunos escapando a lugares donde les fuese permitido vivir su fe, quizás con un deseo subconsciente de lavar la mancha de oprobio que su apellido conllevaba para los judíos fieles. Otros muchos de ellos alcanzaron una notoriedad sin duda no buscada por los procesos inquisitoriales en que ellos o sus familiares se vieron envueltos, bastantes en las Indias.

Las armas de los Coronel se repiten por doquier en Jadraque y sin embargo, además de la natural variación estilística y del oficio del cantero ejecutor, se podrían distinguir los escudos según la posición de las águilas que forman parte del emblema: "pasmadas" (alas plegadas) en algunos, "en sable" (alas desplegadas) en otros. ¿Casualidad o intento de adscribirse a una de las dos ramas?
Bueno, se apellidaba Coronel. Pero.. ¿quién era en concreto y que hacía en Sigüenza?

Todavía no lo sabemos. Habrá que seguir buscando.
Referencias

[1] En la fachada de la casa que ostenta este escudo se encuentra una placa conmemorativa, con la siguiente inscripción: Aquí nació y vivió José Gutiérrez de Luna, insigne benefactor de nuestro pueblo, (1657-1691)

[2] Joaquín Saurin GEN-HISPANIC-L Tue, 03 Oct 2000 02:10:31

[3] Autor entre otras de las siguientes obras:
Historia genealógica de la Casa de Mendoza, Edición, prólogo e índice de Angel González Palencia. Instituto Jerónimo Zurita, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ayuntamiento de la Ciudad de Cuenca [Madrid : s.n.], 1946 ([Est. tip. Sucs. S. de Ocaña])
Historia del origen y soberanía del condado y reino de Castilla y succesion de sus condes hasta su erección a la Real Dignidad de Reyno..Madrid : Imp. de Miguel Esbribano, 1785

Bueno pues lo que tengo entendido es que el apellido Coronel viene de españa.
Pero en Mexico el apellido viene de Tamazula & Canelas Durango y de Sinaloa.

Origen del apellido Coronel:

Linaje de origen Castellano.

Escudo de Armas del Apellido Coronel:
En campo de gules, cinco águilas de plata colocadas en aspa, estando la del centro coronada de oro. Bordura de plata con siete amacayos de azur.
Los de Villamañán (León), traen: En azur, una banda, de plata.
Otros traen: Escudo mantelado en curva; 1°, en campo de sinople, una torre de oro; 2°, en campo de gules un brazo armado de plata portando una espada desnuda; mantel de azur con un puente de plata sobre ondas de azur y plata.
Otros traen: En campo de gules una garra de león, de oro, arrancada de sable goteando sangre.
Otros traen: En campo de gules, cuatro palos de oro cargados con un águila pasmada, coronada.

CORONEL Aragonés. Linaje de Aragón. Una de sus pasó a residir a Castilla y Andalucía. Probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1708. De gules, cinco águilas de plata, puestas en sotuer, la del centro coronada de oro; bordura de plata, con siete flores de lis de azur. El Emperador Don Carlos I, de España, concedió, por privilegio dado en la ciudad de Valladolid a 20 de julio de 1538, el siguiente escudo de armas a don Juan Coronel, vecino de México: Mantelado: 1º, de sinople, una torre de oro; 2º, de gules, un brazo armado, de plata, moviente del flanco siniestro, con una espada desnuda en la mano, y el mantel, de azur, con un puente de piedra de tres ojos, sobre ondas de agua de azur y plata. [J. de Atienza] [V. de Cadenas] [V. de Cadenas] [Bizén de O'Río].

se conoce que cuando los judios ingresaban a américa, no los aceptaban con nombres que no sean cristianos o católicos, por lo que, tenían que cambiar sus nombres y apellidos por los castellanos, pero como estos judíos eran familias notables tenían que escoger un apellidos gerárquico, entonces obtaron por adoptar el nnom bre gerárquico militar de ese tiempo que ya existía como es el de CORONEL.Dese allí aparece este apellido en América y en especial en ecuador,les escribe desde loja ecuador, mario coronel piña.

Mis apellidos son coronel Perez y soy de Molina de Aragon

tengo entendido que es una derivacion del apellido "Carbonel" que fueron modificados con el paso del tiempo especialmente en argentina.

mi familia es originaria de santiago del estero,y sus ancestros eran venidos del peru

Comentarios de Usuarios