Significado del Apellido Daras

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Daras?

Linaje aragonés, con casas solares en Peramán y en Grisén (amas en Zaragoza), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

Según Rietstap, el apellido tuvo casa solar en Hainaut, comarca situada entre Francia y Bélgica, territorio que formaba parte del Sacro Imperio, dentro de la Borgoña.

Armas:
En campo de plata, dos osos, de sable, alzados y puestos en faja.

Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, una estrella, de plata, y 2º y 3º, en campo de gules, un león, de plata.

Apellido muy poco frecuente, asentado, principalmente, en Valencia (Villanueva de Castellón, Alzira, Valencia, Sollana, Carcaixent, Algemesi, Alberic, Valldigna, etc.) y Castellón (Nules, Vilavella, Moncofa, Vila-Real, etc.), con una menor presencia en Barcelona (Sabadell, Terrassa, Barcelona, etc.), Asturias (Gijón, etc.), Girona (Girona, etc.), Baleares (Ibiza, etc.) y Ávila (Avila). Entre los portadores más antiguos documentados, está la familia de Catalina Daras, hija de Julián Daras y de Catalina Ximénez, que fue bautizada en 1617, en la iglesia de Santa María de La Asunción, Jorquera (Albacete).

No obstante, se han documentado también numerosas familias portadoras de este apellido, desde el siglo XVI, en Francia. Jeanne Daras, nacida en 1570, en Marne (Champagne), casó con Jean Jeanrat, en su localidad natal, en 1589, y murió en 1614. François Daras, vecino de Côte d’or (Bourgogne), que casó con Philiberte Cremet y que murió en 1665; Claude Daras, habitante de Vienne (Poitou Charentes), nacido en 1620, que casó con Françoise Dubois; También hay familias de este apellido en varias localidades de Bélgica (Oost Vlaanderen, Hainaut, Namur, etc.), aunque el parentesco de estos Daras europeos con los radicados en España no está esclarecido, si bien parece evidente que, en algunos casos, puede tratarse de las mismas familias.

El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge las siguientes armas.- En campo de plata, dos osos, de sable, alzados y puestos en faja.

Comentarios de Usuarios