Significado del Apellido Bandera

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Bandera?

Apellido castellano (también escrito Banderas), poco frecuente y registrado sobre todo en Málaga, siendo notable su presencia en Barcelona, León, Cádiz, Madrid y Sevilla, y menor en Badajoz, Valencia, Huelva, Guadalajara, Granada, Alicante, Vizcaya, Asturias, etc. Procede del sustantivo castellano –bandera-, “estandarte, insignia”, y se originó a través de apodos puestos a individuos que fabricaban o vendían banderas, a soldados que eran portadoras de la bandera del ejército (hoy abanderados), o a otros que llevaban la bandera en las procesiones religiosas o en otros actos públicos, etc., razón por la que hubo varias y distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí. En opinión de afamados tratadistas, entre los que se encuentran los hermanos García Carraffa, este apellido es muy antiguo en Astu­rias, donde tuvo casas solares en el concejo de Gijón y en otros pueblos del Principado. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía: Lorenzo Fernández de la Bandera, vecino de Bebesa de Curueño, en 1789; Manuel González de la Bandera, vecino de León, en 1796, y Pedro Robles de la Bandera, vecino de San Pedro de Foncallada, concejo de Valldellorma (León), en 1656. Igual probanza de nobleza hizo ante la Real Chancillería de Granada, en 1644, Pedro de Nobalín de la Bandera, vecino de Lebrija (Sevilla). Los de este apellido probaron su nobleza para ingresar en la Militar Orden de Calatrava, en el siglo XVIII.

Armas.-El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Bandera: En campo de sinople, cinco estrellas, de oro, puestas en aspa.

Por lo que tengo entendido, el apellido Bandera procede del municipio malagueño de Casarabonela. Siendo allí y en Carratraca apellido muy frecuente.

Comentarios de Usuarios