Significado del Apellido De la iglesia

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido De la iglesia?

Castellano. Algunos autores consideran como origen a don Alvar de la Iglesia, que hacia el año 725 se hizo fuerte ante el ataque de los moros en una iglesia y con sólo ciento cincuenta hombres aguantó el asedio de más de cinco mil enemigos.
Otras casas del linaje de la Iglesia radicaron en la Montaña de León y en Galicia.

Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de azur y 2º de oro. Brochante sobre el todo una iglesia de plata. Otros traen: En campo de gules una iglesia de plata y a la puerta un hombre armado con una alabarda con la cuchilla de plata y el asta de oro. Bordura de azur con esta leyenda en oro: ""A pesar de todo, venceremos a los moros"".

Antiguo apellido castellano, hoy día relativamente frecuente y presente sobre todo en Galicia, Castilla-León, Madrid y Castilla-La Mancha. Procede, en parte, de lugares como Iglesia del Campo (León), Iglesia de Somozas (La Coruña), La Iglesia (Cantabria, Zamora, Vizcaya, Jaén), etc, y en parte de apodos alusivos al lugar de residencia de determinados individuos, que eran conocidos como “fulanito de la Iglesia” por el simple hecho de vivir junto a una iglesia.

Hubo, por tanto, distintas casas de este apellido, no emparentadas entre sí, siendo las más antiguas las que tuvieron su arranque en los reinos cristianos del Norte de España (Galicia, Asturias, León, Cantabria). Descendiente de la casa solar de Carrascosa de Arriba (Soria) fue , Nicolás de la Iglesia y Lerma, natural de Castilfrío y Caballero de la Orden de Carlos III (1800). Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su nobleza, entre otros: Antonio de la Iglesia, vecino de C. de las Regueras (León), en 1687; Francisco de la Iglesia, vecino de San Pedro Castañero (León), en 1547; Vicente de la Iglesia, vecino de Paradina (Tierra de Somoza), en 1757, y Domingo de la Iglesia, vecino de Pozuelo (Zamora), en 1564.

Armas.- Las más antiguas fueron: De gules, con una iglesia, de plata, y a la puerta un hombre armado con una alabarda en la mano con la cuchilla de plata y el asta de oro. Bordura de azur, con esta leyenda en letras de oro: "A pesar de todo, venceremos a los moros".

Comentarios de Usuarios