Significado del Apellido Duron

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Duron?

Durón, es un municipio de Guadalajara que recibe su nombre de resultas del emplazamiento que ocupa, sobre una ladera de piedra muy dura, sobre las faldas de un monte conocido por los lugareños como "el castillo" dado que existio una fortaleza andalusi en el lugar, sobre un roquedo que servia de fortaleza para la vigilancia para la comunicación del barranco de la vega o camino de Budia y la rivera del tajo, que data del siglo XII.
Posteriormente sirvio de fortaleza cristiana pero como consecuencia de un declive muy pronunciado en corto espacio de tiempo, perdio enjundia y valor, siendo expoliado y destruido en el siglo XVI. A dia de hoy no hay ni vestigios del lugar y por ello los habitantes de Durón no tienen conocimiento.


De la construcción de aquella fortaleza sobrevino el nombre "Duronazi" que a dia de hoy, apenas sin transformaciones en el idioma da nombre a la villa.


Miguel Angel Garcia, natural y estudioso de Duron.

Apellido, muy poco frecuente y repartido por las provincias de Girona, Barcelona, Huelva y Comunidad de Madrid, entre otras. En Francia se tiene constancia de la presencia de familias apellidadas Duron o Durón, al menos, desde el s XVI, razón por la que es muy probable que, al menos en parte, el apellido proceda del vecino país. Otros Durón son originarios de la villa llamada Durón, sita en la provincia de Guadalajara, cuyo nombre tomaron sus progenitores por ser originarios de la misma, según fue costumbre en la Edad Media.

En el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid se conserva el expediente del litigio entre Juan de Durón, cura de Cuevas de Ayllón (Cuenca), con Catalina de Andrés, sobre la administración de los bienes de Fco. Martín, ausente, año 1595. José Durón, vecino de Brihuega (Guadalajara), pleiteó en 1816 con Ramón Martínez sobre posesión de un vínculo, etc. En 1725, Pablo Sáez y Durón, natural de Budia (Guadalajara), Capitán y Sargento Mayor del presidio de Panamá en Indias y Castellano del Castillo de San Jerónimo de Portovelo, Corregidor de la provincia de Quito y de la de Guayaquil, con el grado de Teniente de Capitán General, presentó pruebas de nobleza para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago. En el Archivo General Militar de Segovia se custodia el expediente del oficial Mariano Durón Álvarez, Infantería, 1816.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras D-LL, página 627, recoge para Durón: En gules, un copón, de oro, adornado de piedras preciosas.

Extraño pero hermoso,,,,quisiera saber mas de los duron en mexico,,,para ser preciso...

Comentarios de Usuarios