Significado del Apellido Elordi

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Elordi?

Toponimo,apellido y antroponimo masculino vasco registrado en el nomenclátor onomastico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca).

Su etimología deviene de ELOR/ELORRI con sufijacion de la partícula DUI/DI,para significar 'Espinar'.

Apellido, poco frecuente que se registra sobre todo en Vizcaya, siendo notable su presencia en Guipúzcoa, y menor en Cantabria, Madrid, Navarra, Álava, Málaga, Barcelona, Alicante, etc. Tuvo su origen en lugares llamados Elordi (descampado en el Valle de Ilzarbe (Navarra), documentado ya en 1366; caserío en Mutriku (Guipúzcoa); barriada del municipio de Úcar (Navarra), etc.). El topónimo Elordi deriva de la voz vasca –elordi-, “espinal”, según señala Mogrobejo, quien añade que tuvo antiguas casas solares en Puente la Reina y en el Valle de Araiz (Navarra), en la anteiglesia de Barrika (Vizcaya) y en Arrona (Guipúzcoa), cuyas ramas pasaron a Motriku, en 1625, a Murelaga (Vizcaya), a Gaztelu, en 1683, y a Santesteban (Navarra), en 1653.

Francisco Elordi, Juan de Elordi, Martín López de Elordi, panadero, eran vecinos de Arrasate (Guipúzcoa), y otro Juan de Elordi vivía en Bilbao (Vizcaya), todos ellos en 1530. Pedro de Elordi era vecino de Arrasate, en 1566. Jerónimo de Elordi y Etxalaz, vecino de Puente la Reina (Navarra), fue caballero de la Militar Orden de Santiago, en la que ingresó en 1665. Martín de Elordi, entallador, vecino de Pamplona (Navarra), recibió a finales del s. XVI el encargo de realizar los retablos de las iglesias parroquiales de Alzoain y Arazuri. Según la Fogueración vasca de 1745 había casas de Elordi en San Andrés de Etxebarría, Axpe, Barrika, Arrieta y Gatika.

Armas.- Las primitivas fueron: En campo de plata, un espino, de sinople, y, arrimado al pie, un lobo de su color.

Comentarios de Usuarios