Significado del Apellido Espejo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Espejo?

Existe una rama de este apellido que tiene su origen en el topónimo Espejo, un pueblo de la provincia de Córdoba. El compuesto Espejo-Saavedra, a cuya familia pertenezco, está muy extendido a partir de la ciudad de Córdoba.

El origen de este noble linaje hay que fijarlo en el reino de Aragón, donde se distinguieron numerosos caballeros del apellido Espejo, en particular Alvarez del Espejo, que fue embajador del rey don Jaime II, ante el rey don Alonso de Portugal, llevando a cabo su misión con tanto tacto y prudencia que mereció la felicitación de su rey.
Alvar Nuñez del Espejo, que hizo donación del castillo de Cañete al rey don Pedro IV, de Aragón; Remir Alvarez del Espejo pasó a Murcia, donde estableció casa solar y familia; Gonzalo Ruiz del Espejo, descendiente del anterior caballero hizo las debidas probanzas para que le fuera reconocida su calidad de hijodalgo, como así le fue reconocida.

Armas: Escudo de gules, tres espejos redondos y en el centro del escudo una cruz llana de oro.

Apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en las provincias de Córdoba, Comunidad de Madrid y Barcelona, siendo muy notables los existentes en las de Málaga, Sevilla, Jaén, Granada, Comunidad de Murcia, Valencia, Cádiz y Alicante. Procede del topónimo Espejo, nombre de poblaciones en las provincias de Córdoba, Soria y Álava, cuyo étimo es el latín –speculum-, en el sentido de “mirador, atalaya”; no obstante, para los vascólogos, -espejo- es voz vasca que significa “bojedo”, “lugar poblado de boj”. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido, no emparentadas entre sí, en Álava, Aragón, Murcia y Andalucía.

En Aragón, fueron los Espejo caballeros mesnaderos, con casa solar en Calamocha (Teruel) desde el siglo XV. De los de Álava, cuyas ramas pasaron a Navarra, descendió Galacián Espejo, que se halló, en el siglo XIII, en la conquista de Valencia, al servicio de Jaime I de Aragón. Antes, en 1212, Juan Ruiz de Espejo, al servicio de Pedro II de Aragón, se halló en la batalla de las Navas de Tolosa contra los moros. Ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía, entre otros: Antonio de Espejo y Junguito, vecino de Porcuna (Jaén), en 1800, y Juan Espejo de Bustos, vecino de la villa de La Cabeza (Sevilla), en 1573.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras D-LL, recoge para Espejo, en primer lugar: En campo de azur, cuatro espejos de plata, guarnecidos de oro y puestos en dos palos.

mi apellido Espejo viene de un pueblo vasco aragones llamado espec,o espes que derivo en espejo, espeso y especo, segun la zona donde se situo, mi escudo es en campo de azur un grifo de oro, segun la familia descendemos de un tal Antonio Espejo que fue comerciante, en nueva españa, cuando las conquistas de Pizzaro

Origen: Aragonés, muy extendido por toda la península.Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos.

hola ,quisiera saber el origen de los espejo de esta parte de america

los datos del apellido espejo me interesan en lo personal mas que nada por la historia de mi padre Antonio Espejo Ocaña de Origen español de la provincia de Málaga y si a alguien le interesa saber que otra rama de los espejo se encuentra en México contactenme

El primer apellido de mi abuelo materno era Espejo-Saavedra y provenía de Cordoba, supongo que sus antepasados fueron del pueblo de Espejo.

Escudo de Los Espejo:

Significado del Apellido Espejo

Comentarios de Usuarios