Significado del Apellido Espín

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Esp?n?

Antiguo apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por toda España, con sus principales asientos en las Comunidades y provincias de Murcia, Barcelona y Madrid. Procede de aquellos lugares que en España se llaman Espín, sitos en Asturias y en las provincias de Lugo y Huesca. En su mayor parte, los Espín son de origen aragonés, habiendo pasado sus ramas a Valencia y Murcia, así como a La Rioja, Catalunya, Castilla y Andalucía. Según el censo aragonés de 1495, había casas de Espín, en Peñaflor y Zaragoza, y de Despín, en Muro de Tierrantona, Apiés, Huesca, Laluenga, Plasencia del Monte (Huesca) y Badagués (Jaca). Los caballeros de este apellido fueron antiguos hijosdalgo en la ciudad y reino de Murcia, desde donde pasaron a poblar Cartagena, en 1417. El 25 de Marzo de 1417 la ciudad de Murcia dió a Juan de Espín una certificación en la que consta que era hijodalgo. Otra hidalga rama radicó en Lardero (La Rioja), de la que descendió Baltasar Espín, que probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1627. Entre los Infanzones a Cortes Aragonesas del siglo XVI consta Juan de Espín, natural de Zaragoza, Doctor en Ambos Derechos y miembro del Consejo Criminal del Reino.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Espín, entre otras: En campo de plata, dos luneles, de azur, puestos en faja.

En Asturias, Huesca y Lugo existen lugares denominados Espín, que quizás tengan relación con este linaje.

Tuvo casas solares en La Perdiguera (Zaragoza), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495; en Huesca, citadas en 1284, y en Seo de Urgel (Lérida), documentada en la Fogueración catalana de 1553.

Pasaron a Argentina, Cuba, Ecuador, Filipinas, México y República Dominicana.

Armas:
Escudo cortado: la partición alta, de oro, con una espina de sinople, y la partición baja jaquelada de treinta y seis piezas de gules y plata, la mitad de cada esmalte.

En campo de oro, un espino de sinople, frutado de gules.

En campo de plata, dos luneles, de azur, puestos en faja.

ESPIN

El apellido Espín, es muy antiguo en esta Ciudad de Lorca (Murcia); y en los libros de su población se hallan heredados Juan Espín, y Francisco Espin.Dicho linaje siempre ha sido tenido y reputado por Noble, no obstante la pobreza, que regularmente ha padecido; como otros muchos de los más antiguos, y Ilustres de esta Ciudad, como cnsta de los Pobladores, y principales Conquistadores de ella; siendo la causa más principal, el no haber vinculado sus haciendas deichs Familias, manteniendoles siempre en las campañas, y servicios de los Reyes, hasta que finalizadas las últimas guerras granadinas, se aplicaron al cultivo de los campos, en el que sirven a ambas Majestades. Sus Armas son:
Un escudo partido por medio; en la parte superor una Espina verde, en campo de oro, y en la inferior, treinta y seis Escaques, la mitad rojos, y la mitad de plata

Blasones de Lorca, por el Padre Morote.

Origen del apellido Espín:

Linaje originario de Murcia.

Escudo de Armas del Apellido Espín:
Escudo cortado; 1°, en campo de oro, una planta espina de sinople y 2°, jaquelado de 36 piezas de gules y plata.
Los de Aragón traen: En campo de oro, un espino frutado, de sinople.
Otros traen: En campo de plata, dos luneles de azur puestos en faja.

Descendiente de la noble ciudad de Lorca, Pedro Espín partió hacia Francia, ahí contrajo matrimonio con una francesa y tuvo dos hijos, Juan Espín y Alfonso Espín. Los dos hijos de Pedro Espín se embarcaron hacia América para luchar con el ejercito francés en la celebre batalla de Puebla (1862), cautivados por la belleza de México desertaron del ejercito y se establecieron en un lugar llamado Agua Zarca. Pocos años más tarde se establecieron en Tehuixtla, Morelos donde realizaron alianzas matrimoniales con la familia Ocampo para no ser deportados por tener linaje francés. En la revolución mexicana (1910) se vieron el la necesidad varios Espín de emigrar de Tehuixtla para distintos puntos de la Republica Mexicana.

Tambien soy de Ecuador y creo que Pedro Espin es de Ambato por lo que venimos siendo familia
que tal. Será por Pedro Espin Torres talvez?

Favor hacerme conocer sobre el origen de mi apellido paterno ESPIN

Cuando llegaron a Sur América y al Ecuador.

En que países puedo tener parientes

Bueno soy de Guayaquil, mi papa eran primos con los Espin Torres de Ambato, a los cuales visitabamos muy a menudo, al tio Perico ( Pedro Espin ), al tio Carlos, a las tias Mechita, Carmen, Teresita, Luchita. ando buscando las raices y si creo que venimos de las mismas ramas, peroquisiera conocer la historia como llegaron a Ecuador.

Comentarios de Usuarios