Significado del Apellido Ferrandiz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ferrandiz?

Este apellido es sinónimo de Fernández y de Ferrández, y se encuentra preferentemente en familias de Baleares, Cataluña, Valencia, Navarra y País Vasco.

Una familia radicó en Mallorca, apellidada indistintamente Ferrándiz y Fernández,que tiene como progenitor a Martín Fernández, caballero catalán, que pasó a la conquista de Mallorca, y en el repartimiento le asignaron la alquería Miat, de ocho jugadas, y el raal Almerii, de dos jugadas, en el término de Montueri, y en el de Inca la alquería Ahennamar, hoy Beniamar, de ocho jugadas.

En Navarra tuvo casas solares en Andión,en la villa de Larraga,en la villa de Berbinzana,en la villa de Miranda de Arga,en la villa de Falces, en la villa de Peralta,en la villa de Caparroso,en el despoblado de Rada, y en la villa de Milagro de la Merindad de Olite.
En la villa de Azagra,en la villa de San Adrián,en la villa de Cárcar,en la villa de Lerín,en la villa de Sesma,en la villa de Mendavia,documentadas en la Fogueración navarra de 1329; en la villa de Oteiza,en la villa de Andosilla,en la villa de Dicastillo,en la villa de Arellano,en la villa de Sartaguda,en Lizagorria, en la villa de Sansol,en la villa de Armañanzas,en la villa de Aguilar,en el lugar de Legaria,en el lugar de Aranarache,en el lugar de Larraona, y en la ciudad de Viana,de la Merindad de Estella.
En Longar,en el lugar de San Vicente, de la Merindad de Sangüesa. En Villanueva, aldea de Los Arcos,en Eztuniga,en Piedra Meyllan.
En la villa de Fustiñana,en la ciudad de Cascante,en la villa de Melida,en la villa de Arguedas,en Tudela,de la villa de San Adrián de la Merindad de Tudela.
En la villa de Eslava,en la villa de Sada,en la ciudad de Sangüesa,en la ciudad de Sangüesa, de la Merindad de Sangüesa.
En Salinas,en Arielz,documentadas en la Fogueración navarra de 1350; en el lugar de Arroz,en el lugar de Arlegui,en el lugar de Echeverri del valle de Araquil,en el lugar de Ilarregui,en Pamplona, de la Merindad de Pamplona.

En Alava tuvo casas solares en la villa de Laguardia,en la villa de Oyón,en la aldea de Páganos de la villa de La Guardia,en la villa de Leza,en la villa de Viñaspre,en la villa de Moreda, todo en la Hermandad de Laguardia;en la villa de Bernedo,en el lugar de Villafría, de la Hermandad de Bernedo,documentadas en la Fogueración navarra de 1350; en la villa de Labraza, en el lugar de Navarrete, de la Hermandad de Bernedo,en la villa de Yécora, de la Hermandad de Laguardia,en la villa de Elciego, de la Hermandad de Laguardia, y en la villa de Navaridas, de la Hermandad de La Guardia,documentadas en la Fogueración navarra de 1366.

En Cataluña tuvo casas solares en Reus,en Tortosa,en Cornudella (todo en Tarragona)y en la ciudad de Tarragona,documentadas en la Fogueración catalana de 1553.

Otra casa radicó en Asturias, probablemente originaria del lugar de Ferrándiz (cuyo nombre tomó), perteneciente al concejo de Villaviciosa.

Pasaron a Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Puerto Rico.

Armas:
Escudo partido: 1º, de oro, con el jefe de azur cargado de tres losanges de oro puestos en situación de faja, y 2º, de gules, con cuatro fajas de oro.

Escudo partido: 1º, en campo de oro, una torre, de gules, siniestrada de un pozo, de su color, y 2º, en campo de plata, una torre, de su color, con una banda de oro, de las almenas a la base, cargada de tres bandas de azur.

En campo de gules, tres fajas de oro acompañadas de veinticuatro estrellas del mismo metal, seis en cada espacio.

En campo de gules, un castillo de oro, surmontado de una flor de lis de plata, y esta a su vez de una celada sin plumas.

En campo de sinople, tres torres, de oro, puestas dos y una y surmontadas cada una de ellas, de un busto de guerrero, de plata, con una bandera en la mano, de gules.

Apellido de origen patronímico (también escrito Ferrandis), relativamente frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Alicante, siendo muy notable su presencia en Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, etc. Como Ferrandis se registra sobre todo en Valencia. Deriva del nombre Fernando, al igual que los apellidos Fernández, Ferrández, Ferrániz, etc. En los antiguos censos valencianos aparece siempre como Ferrandis, con casas en Valencia (1354-73), Gandía (1373), Castellfabib, Godella, Sant Mateu (1379), Dénia (1381), Forcall, Vallibona, Vilafranca del Maestrat (1396), Bocairent, Morvedre, Ontinyent, Xátiva (1421), Llíria, Pobla de Vallbona (1427), Borriana (1481), etc. Según los García Carraffa, el apellido Ferrándiz es muy antiguo en Mallorca, pues Pedro, Lope y Juan Ferrándiz (o Fernández) se hallaron en su conquista, sirviendo a Jaime I de Aragón, siendo allí heredados. Añaden dichos autores que un caballero apellidado Ferrándiz de Messa, natural de Barcelona y comisionado por su ciudad natal para gobernar las villas de Flix y Clevillent, pasó después a vivir a la ciudad de Alicante. En Reus (Tarragona), según el “fogatge” de 1553, vivía una familia Ferrándiz. En 1476 fue insaculado en el llamado “Sach Menor” para la provisión de cargos municipales de la ciudad de Alicante el ciudadano Juan Ferrándiz.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Ferrándiz, en primer lugar: Partido. 1º, en oro, el jefe de azur, con tres losanges de oro puestos en faja, y 2º, en gules, cuatro fajas de oro.

Comentarios de Usuarios