Significado del Apellido Gabino

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gabino?

Origen: Gallego. Procedente del valle de Miñor, en Pontevedra. Según otros autores de Bayona, en la misma provincia. Se extendió por toda Galicia y más tarde, a Asturias y ambas Castillas. La grafia del apellido ha sido indistintamente Gabiño o Gaviño. Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º cuartelado: lº y 4º de plata con tres flores de lis colocadas en palo. 2º y 3º de plata, con una mano de carnación, moviente del flanco diestro, sosteniendo una vara. 2º; de azur con un castillo de plata sobre ondas de azur y plata. En el jefe de este segundo cuartel un menguante de plata y cinco estrellas de oro puestas en sotuer.

Significado:
Que es hijo del carpintero.
De origen latino.

Linaje gallego procedente del valle de Miñor, en Pontevedra, con una antigua y noble casa solar en el lugar de Telleiro, perteneciente a la feligresía de San Martín de Barrientos. En esta casa solar existía una piedra armera donde estaban grabadas las armas de esta familia. Del expresado valle de Miñor fueron extendiéndose por las cuatro provincias gallegas y más tarde, a Asturias y ambas Castillas. De los documentos consultados queda esclarecido que este apellido se escribió indistintamente Gabiño o Gaviño.

Escudo de Armas: Escudo partido: 1º cuartelado: lº y 4º de plata con tres flores de lis colocadas en palo. 2º y 3º de plata, con una mano de carnación, moviente del flanco diestro, sosteniendo una vara. 2º; de azur con un castillo de plata sobre ondas de azur y plata. En el jefe de este segundo cuartel un menguante de plata y cinco estrellas de oro puestas en sotuer.

"Poseyó este linaje una antigua torre solariega de piedra (cuya puerta principal ostentaba aún escudos de armas en 1796) en el lugar de Telleiro, feligresía de San Martín de Borreiros, Consejo de Bayona y Partido Judicial de Vigo (Pontevedra) de ella descenció:" Texto extraído del libro: "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos" de Alberto y Arturo García Garraffa, impreso en 1920 y del: "Nobiliario de la Antigua Capitanía General de Chile" de Juan Luis Espejo, Tomo II, Página 117.
Hay descendientes en ls Parroquia de Peitieiros, municipio de Gondomar (Pontevedra) Archiprestazgo de Miñor y Diócesis de Tui-Vogo.

Comentarios de Usuarios