Significado del Apellido Gallegos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gallegos?

Gallegos: Relacionado a Galicia, se caracteriza por una familia demasiada numerosa por la cantidad de personas que lleva este apellido siendo todos una gran familia. Actualmente más destacadas en la América Del Sur, siendo el país Venezuela con su estado Portuguesa-Píritu el lugar donde se encuentra actualmente mayor cantidad de personas orgullosa por llevar este apellido.

Oriundo de Galicia extendido por toda Latino America

Es un nombre que se da como gentilicio a los originarios de la provincia de Galicia España. Pero con el pasar de los siglo gente que salio de Galicia a otras latidudes del mundo como inmigrantes dentro de Europa y fuera de ella y llegando incluso a America del Sur, adoptaron el nombre de Gallegos o Gallego y tambien derivados de este como Galleguillos, Gallardo. Como apellido ya que muchos traian otros apellidos y como viajaban por le mundo y para radicarse en un lugar, usaban y se les conocia no por su apellido original si con el nombre del lugar de procedencia que era Galicia y su gentilicio Gallegos y quedando este como su Apellido en los primeros registros en a las futuras generaciones de mestizos con los cuales se propago por el mundo el apellido Gallegos que hoy conocemos

Antiguo y noble linaje originario de Galicia.


La generalidad de los autores opina que procede del Conde Ramón Romaes, hijo ilegítimo del Rey Don Fruela I, porque a ese Conde le señalan las antiguas crónicas como tronco y progenitor, no sólo de la familia Gallego, sino también de las de Fajardo, Lugo, Vivero, Bahamonde, Gayoso, Taboada y otras muchas.


Ambas ramas de Gallego, la derivada de Andosinda y la dimanada de Suer Gallego, procedieron de la casa de Santa Marta de Ortigueira y se subdividieron en varias líneas que difundieron el apellido que estudiamos por Castilla, Andalucía, Aragón Asturias, Cataluña, Murcia, Extremadura, Navarra, País Vasco, Canarias y Portugal.


En Castilla tuvo casas solares en Castromocho (Palencia), Arrabal del Portillo, Medina del Campo, Medina de Ríoseco, Minguela, Mota del Marqués, Portillo, Valladolid y Villalbarba (Valladolid), citadas en el siglo XVI.


En Asturias tuvo casa solar en Cabueñes, del concejo de Gijón.


En Vizcaya tuvo casas solares en la villa de Bilbao,
documentada en 1464, y en la ciudad de Orduña,citada en la Fogueración vizcaína de 1511.


En Navarra tuvo casa solar en la villa de Falces, de la Merindad de Olite documentada en la Fogueración navarra de 1329.


En Cataluña radicaron sus casas solares en la ciudad de Tarragona y en Hostalrich (Gerona),
documentadas en la Fogueración catalana de 1553.


Armas:
En campo de oro, tres peñas o rocas de su color, sobre ondas de agua de azur y plata, puestas en situación de faja y sumada cada una de ellas de una mata de ortiga, de sinople, con siete hojas.


En campo de plata, tres peñas o rocas de su color, sobre ondas de agua de azur y plata, puestas en situación de faja y sumada cada una de ellas de una mata de ortiga, de sinople, con siete hojas.


En campo de oro, un escusón de plata puesto en abismo con un árbol de sinople, acompañado en los cuatro cantones de cuatro leones rampantes al natural (o de gules), afrontados.


En campo de gules, una banda de oro, engolada en bocas de dragones, de sinople.


En campo de gules, una banda de oro, engolada en bocas de dragones, de sinople. Bordura de azur con ocho aspas de oro.


Escudo partido: 1º, en campo de gules, un castillo de oro, y 2º, en campo de plata, un león rampante de gules.


Escudo partido: 1º, en campo de plata, un león rampante de gules, y 2º, en campo de gules, un castillo de oro.


Escudo partido: 1º, en gules, una torre de oro, y 2º, en plata, un león rampante.


Escudo partido: 1º, en campo de gules, un castillo de oro, y 2º, en campo de plata, un león de gules. Bordura de oro con ocho aspas, de gules.


En campo de oro, una torre, de gules, surmontada de una flor de lis, de azur.


En campo de plata, un árbol de sinople, con un jabalí, de sable, pasante al pie del tronco, en el que quiere hacer presa un lebrel de su color.


En campo de azur, un gallo de plata.


En campo de plata, dos llaves, de sable, puestas en aspa y atadas de gules.


En campo de gules, un río de plata en mitad del campo, y en punta, un prado de sinople. Bordura de oro con cuatro leones de púrpura.


En campo de azur, una cruz de oro cargada de un cordero de gules y cantonada de cuatro corderos de plata.

Honduras es uno de los países latinoamericanos que tiene una gran cantidad de personas con este apellido, una de los municipios donde se origina es El Porvenir en el departamento de Francisco Morazán, su raíz data de 1880 con el nacimiento de don Gabino Gallegos Cruz, quien procreó 13 hijos, ahora son cientos de descendientes, otra región es Concordia, Olancho donde un primo de Don Gabino se radicó, me refiero a Don Carmelo Gallegos, que genero una familia numerosa.La familia Gallegos en Honduras es muy honorable, gente emprendedora y de mucha estima. Helmer Gallegos.

Gallegos: Galantes o galanes comúnmente los (Varones, Corona Española, herederos, familia importante, herederos de sangre para coronación

Gallego: galante o Galán (varones)Rey coronado, nacimiento de gobernante al cantar un gallo. en la penumbra de Galicia
herederos de sangre.

Un Gallego o Gallegos es comúnmente conocido por su carácter orgulloso y sus capacidades en cualquier cosa.

gallego fue joven que era candidato a la corona de Galicia, siendo el hijo mayor de 4 varones el único con características diferentes a la familia en cuanto a físico: pelo ondulado, ojos brillosos, y con una gran altura y buen físico.

se caso con una joven de bellos ojos verdes que era originaria de el Norte de Francia.
teniendo gemelos una niña y un niño, al tiempo de haber muerto su ultima voluntad fue que sus familiares tomaran su nombre como apellido siendo el origen de gallego y gallegos por su nombre al nacer al amanecer mientras un gallo cantaba y este sonreía al nacer.

Ga de Galicia y LLego de llego el primer hijo aspirante a coronación.

Comentarios de Usuarios