Significado del Apellido Gascon

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gascon?

Viene de la region de gascona, Francia

Gentilicio aplicable a los individuos naturales de Gascuna/Wasconia, región integrante de la Aquitania antiguamente vascoparlante. Así mismo,también se denomina Gascón al idioma romance de allí desarrollado por efectos de su latinizacion y sobre el sustrato lingüístico euskerico anterior.

Como apellido,figura registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca).

Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra con mayor frecuencia en Aragón y Comunidad Valenciana. Procede del gentilicio Gascón, “natural de Gascuña”, histórica región de Francia, desde donde pasaron a España (según el antiguo cronista Cascales) tres hermanos de este apellido; uno hizo su asiento en Ciudad Real, y los otros dos en Chinchilla (Albacete), donde sus descendientes fueron tenidos por hijosdalgo y declarados como tales en los empadronamientos, cobranzas de monedas y otros pechos. En Aragón, Latassa nos habla del maestro Juan Gascón, natural de Aniñón (Zaragoza), que floreció en la primera mitad del siglo XVI y fue Catedrático de Filosofía en Huesca. Estos Gascón aragoneses tuvieron casa solar en Ipas (Huesca), desde donde pasaron a las poblaciones de Huerto, Lalueza, Sariñena, Perdiguera, Gurrea de Gállego, Añiñón,Villarroya de los Pinares, Hoz de la Vieja, Borja, Calatayud, etc. Familias Gascón pasaron a la repoblación del antiguo reino de Valencia, levantando casas en Vila-real (1415), Sogorb (1421), etc., si bien se usó más la forma Gascó, con casas en Borriana (1233), Alzira (1248), Sogorb (1258), Guadassuar (1270), Castelló de la Plana (1291), Oriola (1300-14), Onda (1310-22), Valencia (1354-73), etc. Portadores del apellido Gascón probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, en la Real Audiencia de Aragón, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- Fueron las primitivas: En sinople, una flor de lis, de oro.

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, si bien se registra con mayor frecuencia en Aragón y Levante, así como en algunas zonas de Castilla y Andalucía. Procede del genticilio Gascón, “natural de Gascuña” (del latín Vasconia), histórica región del suroeste de Francia. De Francia pasaron a España (según el antiguo cronista Cascales) tres hermanos de este apellido; uno hizo su asiento en Ciudad Real, y los otros dos en Chinchilla (Albacete), donde sus descendientes fueron tenidos por hijosdalgo y declarados como tales en los empadronamientos, cobranzas de monedas y otros pechos.

En Aragón se halla también muy extendido este lina-je desde tiempos antiguos. Latassa nos habla del maestro Juan Gascón, natural de Aniñón (Zaragoza), que floreció en la primera mitad del siglo XVI y fue Catedrático de Filosofía en Huesca. Estos Gascón aragoneses tuvieron casa solar en Ipas (Huesca), desde donde pasaron a las poblaciones de Huerto, Lalueza, Sariñena, Perdiguera, Gurrea de Gállego, Añiñón, Villarroya de los Pinares, Hoz de la Vieja, Borja, Calatayud, etc. Los Gascón probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, en la Real Audiencia de Aragón, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- Fueron las primitivas: En campo de sinople, flor de lis, de oro.

Escudo de armas flor de lys dorada en el centro sobre fondo verde. Parece que tiene cierto parecido al escudo de armas de los borbones y proviene de la provincia francesa de la Gascuña.
Aunque he leido en otras informaciones heraldicas que tambien aparece en el escudo un leon pero siempre con la flor de lys como referencia.

En el derecho gentilicio, todo lo dejaban inscripto, delimitando consanguinidad, para las consiguientes uniones bodas, amugando los tabúes, donde las "familias" a partir, de la vieja Navarra=NaBaArZaAk y de su Peña-DioZa, se multiplicaron dejando su rastro hasta el Japón, repitiéndose igual que en el rosario el AbBeMaRia. Ésta "familia" denominada GaArZia, (Somos de la Raiz de la Peña), siendo una de las primeras o de sus OrRiGenEz, eran las encargadas de la guerra, péro, siendo durantes milenios las siempre ganadoras-GaRaiTu; su política era de adopción, (por eso aún se dice, que al que de fuera venía Garcia le ponían), de ahí que ahora este apellido, sea el primero Occidental, siguiéndoles detrás, sus inmensas derivaciones como en este caso una más; teniendo en cuenta siempre, que en el derecho gentilicio, en este caso Matriarcal, los que "volviían" al principio, eran adoptados para mejorar la citada consanguinidad...Por tanto, el que no tenía el parabién de Ésta genz, ni se divertía ni se perpetuaba...
El punto primero era LeGaArZiAk en DiAbBaArZa...Y conociéndolo sabiendo el cómo, porqué y cuando, lo demás está cantado...Un saludo, R.j.r.p.p.

Gascon por contracción del OrGaNiGaRaAma silábico de los OrRiGenEz, en realidad era GaAzKoOn, con la misma raiz u etimología que BaAzKoOn y NaBaAr-ra solo qué, la positiva-Ba, (también de NaBaAr), está sustituida por la Ga de Gara-Somos-GaArZia, de la "familia" genz, de la raiz-Zi, de la Peña-Dioza; en este caso Ar en vez de Az...Por tanto la significación es muy clara y concisa, siempre partiendo de donde todo partía, cuando PaArIz o AlEman, también decían de la misma Estrella-DioZa...GaAzKoOn cuenta cómo, era GaArZiAk del buén sitio de la Peña...Como creyentes verdaderos, en la Madre NaTuRaLeZa; la Gran Peña Estrella era su AmaOna ó Abuela Madre-buena...llamada de diversas formas-AzAnza-ArAnZa-LiZaAr-AnDia-MenDia eta abar...

Los gascones vinimos a España a luchar contra los moros

Comentarios de Usuarios