Significado del Apellido Genoves

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Genoves?

Apellido de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Valencia, en la que vive la mayor parte de las familias así apellidadas. Otro notable asiento de familias Genovés se encuentra en la provincia de Barcelona, siendo menor su presencia en Madrid, Zaragoza, Castellón, Tarragona, Cuenca, etc. El origen de este apellido está en el gentilicio –genovés-, nombre dado al natural de la ciudad italiana de Génova, cuyo étimo es el latín –Genua-, “rada”, “bahía”. Algunos genoveses, al igual que otros caballeros europeos, pasaron a España en tiempos de la Reconquista, y aparece ya este apellido entre los primeros repobladores del antiguo reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón, en el siglo XIII. Así, según los censos de la época, tenían los Genovés casas en Valencia (1354-1373) y Castellfort (1396). También se registra este apellido desde antiguo en Catalunya, pues en el censo catalán de hogares de 1553 se menciona a: Mn. Berenguer Genovés, “vicari”, natural de Sanct Vicens de Gualba, (colecta de Barcelona); Bertomeu Genovés, también vecino de Sanct Vicens de Gualba, y a Francesch Genovés, natural de Castelló de Farfanya (colecta de Balaguer). En el Archivo General Militar de Segovia se custodian los expedientes de los oficiales Eduardo Genovés Tamarit, Carabineros, 1816, “persona honrada”; Basilio Genovés Falcón, Infantería, 1850, etc.

Armas.- Unos Genovés: En oro, una cruz de gules, flordelisada, cargada de cinco panelas de plata.

Linaje originario de Cataluña con casa solar en la ciudad de Barcelona.

Entre los pobladores del Reino de Valencia aparecen de este linaje en los censos de las poblaciones y años que se indican: en València los años 1354-1373 y en Castellfort el 1396.

Armas:
En campo de gules, una máquina antigua de oro, para arrojar piedras, llamada trabuco, acompañada en los flancos de dos carneros de plata afrontados: en el jefe dos piedras de plata, y otras dos, del mismo metal, en la punta.

Azur el campo del escudo, y se sustituyen las cuatro piedras con cuatro bezantes de oro.

En campo de azur, un cordero pascual de plata con una bandera del mismo metal con la cruz de gules.

En campo de azur, un cordero pascual de plata.

Comentarios de Usuarios