Significado del Apellido Gimeno

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gimeno?

Apellido patronímico, bastante difundido y repartido por toda España, siendo mucho menos frecuente como Jimeno. Deriva el apellido Gimeno/Jimeno del nombre propio Jimeno o Ximeno, derivado, a su vez, del nombre hebreo Simeón, nombre del segundogénito del patriarca Jacob, quien fue llamado Shimeon, que significa “el que es escuchado (por Dios)”, de –shamah-, “escuchar”, porque la súplica de Lía había llegado al oído de Yahvé. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido Gimeno en España, no emparentadas entre sí.

Los apellidos Giménez y Jiménez son formas patronímicas de Gimeno/Jimeno, con el significado de “hijo o descendiente de Gimeno o Jimeno”. Probaron los Gimeno su Infanzonía en la Real Audiencia de Aragón, Reino en el que hubo muy antiguas casas del apellido. Por otra parte, probaron los Gimeno de las distintas casas su Nobleza para ingresar en las antiguas Órdenes Militares, así como su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. De una casa que hubo en el Puerto de Sta. María (Cádiz), descendió Águeda Gimeno y Gimeno, nacida en 1791, que fue madre de Josefa Gueco y Gimeno, madre, a su vez, del Caballero de Santiago (1879) don Arturo de la Muela Gueco, Chacón y Gimeno, nacido en Almería, en 1844.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Gimeno, entre otras: En campo de sinople, un jabalí, de oro.

Origen: Castellano. De Valladolid, concretamente en la villa de Medina del Campo. Si bien al tratarse de un apellido patronímico pudiera haber tenido tabién otros origenes independientes. Procede del nombre propio de "Ximeno". que pasó a escribirse Jimeno, o Gimeno.. Se encuentra difundido principalmente en Zamora, León y Palencia.Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro una banda de gules, acompañada de dos lobos pasantes,de sable, uno a cada lado.La siguiente información ha sido enviada por Iñigo Ximeno desde Bilbao - Bizkaia.Gimeno o Jimeno es el mismo apellido que Ximeno, la transformación de la X a J o G es la castellanización del siglo XVII debida a la unificación de todos los reinos en españa. No obstante, aunque el escudo es correcto, tal y como se describe, el origen del apellido es del siglo X y no es castellano ni latín sino vasco, lengua considerablemente mas antigua que el castellano o que el latin. Para mas información pueden visitar la página: http://www.euskalnet.net/mikelats/Historia/ximeno.html

En sus orígenes, este apellido se escribía "Jimeno", que desciende del nombre propio de "Ximeno". En el castellano moderno pasó a escribirse Jimeno, o Gimeno. Su punto de origen, puede establecerse en Valladolid, concretamente en la villa de Medina del Campo. Es evidente es que se trata de un apellido castellano aunque después, fuera extendiéndose por toda la península. Lo anterior queda confirmado por la existencia de algunas familias en Rueda, de la provincia vallisoletana. Se encuentra difundido en Zamora, León y Palencia. No se tiene constancia del apellido en las islas Canarias y Baleares, así como en la América latina.

Escudo de Armas: En campo de oro una banda de gules, acompañada de dos lobos pasantes,de sable, uno a cada lado.

esta constatado que en el año 1590 vivia en Murla (Alicante)un hombre apellidado Ximeno

Comentarios de Usuarios