Significado del Apellido Gómez

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido G?mez?

Gómez fue patronímico (proviene del nombre propio Gome y deriva en Gomez añadiendo -ez al igual que Sanchez y otros mas.) El Nombre Gome de la palabra gótica Guma es de origen Germánico y significa "Hombre".

Muy usado entre los Godos, se remonta entonces al periodo Visigodo. Caballeros que acompañaron a Don Pelayo y refugiándose en las Montañas de Asturias, este apellido es de origen por lo tanto Asturiano, siendo muy antiguo remontándose a tiempos de la reconquista, fueron varias las generaciones que destacaron como grandes Caballeros hasta llegar a Rodrigo Gómez que obtuvo el Gobierno de las montañas de Burgos, lugar donde seguramente el nombre Gome se troncó en el apellido Gómez.

Otro peculiar personaje fue el Conde Fernan Gómez quienes apodó "El Cuervo" y el "El Negro"(Por el cuervo de su escudo y la negrura" fue un verdadero hombre de armas y "su descanso era el batallar" de allí ese carácter guerrero, incesante e impetuoso.

Su linaje fue prodigo de verdaderos Gerreros Diego Gómez,Rodrigo Gómez (del que parten muchos Gómez de Burgos algunos hacen eje, del que partir los primeros Gómez pero no es así), Gutiérrez Gómez del que parten los Gómez de Castilla.
Con la Unificación de España bajo los Reyes Católicos el apellido fue ampliándose por Andalucía y ambas Castillas, Diego Gómez participo en la colonización de las islas Canarias donde fundó casa en la isla de la Gomera.
Otro conquistador intercontinental fue Don Pedro Gómez Carbajal que participo en la conquista de México con las huestes de Hernan Cortes.

Don Juan Gómez que intervino junto con el conquistador Valdivia en la conquista de Xile.

También se repartió por Portugal donde al poco tiempo derivó en Gomes en cuyo origen puede citarse a Esteban Gomes Navegante Portugures al servicio de España que participo en la expedición de Magallanes, de caracter aventurero,una vez descubierto el estrecho regreso a Sevilla donde fue procesado por insubordinación, pero no debió salir muy mal parado porque organizó en 1524 una expedición para recorrer las costas desde Terranova hasta Florida con la intención de descubrir otro estrecho en América del Norte su destino estaba en morir en el nuevo mundo como así lo hizo en el río de la plata.

Origen del apellido Gómez:

Patronímico de origen godo, procedente del nombre propio Gome. Por lo que no necesariamente tienen relación entre si las distintas familias que lo ostentan. Los solares más antiguos se sitúan en las montañas de Burgos y Santander. Varias ramas probaron nobleza en distintas épocas en las Órdenes MIlitares, en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo.
Gómez de la Serna: Navarro, de la villa de Cintruénigo, en el partido judicial de Tudela.
Gómez de la Torre: Castellano, muy extendido por toda la península.
Gómez del Alba: Aragonés, de Fonz, en el partido judicial de Tamarite de Litera (Huesca).

Escudo de Armas del Apellido Gómez:
Los de los valles de Mena y de Carriedo traen: De oro, tres fajas de gules. Bordura de plata con ocho cruces floreteadas de sinople.

Otros de Castilla y de León traen: Cortado, 1º de plata, tres fajas de gules; y 2º jaquelado de oro y azur. Bordura de plata con seis hojas de higuera de sinople.

Los de Ciudad Real traen: Cortado, 1º de oro, un león al natural; y 2º de azur, tres fieles de balanza de oro.

Los de Vizcaya traen: De gules, cinco castillos de oro puestos en sotuer.

Los de Aragón traen: De oro, un león de sable cebado de un cordero al natural.

Otros de Aragón traen: De plata, una banda de gules acompañada de dos torres de sable, una en lo alto y otra en lo bajo.

Los de Zaragoza traen: De plata, nueve flores de lis de azur puestas en tres palos. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Los de Cataluña traen: De plata, tres fajas endentadas de sable.

Los de Córdoba traen: De oro, una cruz flordelisada de gules. Bordura de quince puntos de plata y gules.

Los de Extremadura traen: De oro, cinco flores de lis de azur puestas en sotuer.

Gómez Cornejo: Escudo partido: 1°, en campo de oro, un león rampante de gules; medio cortado de azur, con tres espadas de plata guarnecidas de oro, y 2°, en campo de oro, cinco cornejas de sable picadas de oro y puestas en sotuer, la del centro coronada, bordura de plata con cuatro leones de gules. (escudo de Cornejo).

Gómez de la Serna: De oro, tres fajas de gules. Bordura de plata con ocho cruces floreteadas de gules.

Gómez de la Torre: En campo de azur, una torre al natural, sostenida por dos leones de oro.

Gómez del Alba: De plata, tres flores de lis de oro perfiladas de azur y bien ordenadas.

Gómez del Moral: Escudo terciado en faja, 1º de oro, un león rampante de gules adiestrado de un árbol (moral) arrancado de púrpura; 2º lleno de gules; y 3º de azur, tres dagas puestas en faja y colocadas en palo.

Otros de Aragón, traen: En campo de plata, dos flores de lis, de oro, perfiladas de azur.

Otros de Jaca (Huesca), traen: En campo de plata, un león rampante, de gules, lampasado de oro y uñado de sable; bordura de gules con ocho sotueres, de oro

Los de Castilla la Vieja, León y California, traen: Escudo cortado: 1º, en campo de plata, tres fajas de gules, y 2º, jaquelado de oro y azur; bordura de plata, con seis hojas de higuera, de sinople.

Los de Argentina, traen: En campo de plata, cinco veneras, de azur, cargadas de una cruz cada una.

Los de Santiago (Coruña), traen: En campo de plata, dos jabalíes, de sable, en palo; bordura de gules con seis cruces, de Santiago.

Los de Sevilla, traen: En campo de oro, tres castillos de gules, bien ordenados.

Los de Ponferrada (León), traen: En campo de azur, un brazo armado, con una espada en la mano, en plata.

Los de Granada, traen: En campo de oro, una cadena, de sable, puesta en banda.

Los de Navarra, traen: En campo de plata, un losange, de gules, cantonado de cuatro lises, de azur.

Otros de Navarra, traen: En campo de plata, un árbol, de sinople y atravesado a su tronco un jabalí, de sable, perseguido por dos lebreles, de su color.

Los de Asturias, traen: En campo de plata, tres anclas, de azur, bien ordenadas.

Otros traen: En campo de plata, un árbol, cargado de una flor de lis en su copa.

Los de Argentina, traen: En campo de oro, dos lobos, al natural, en palo; bordura de gules, con ocho aspas, de oro.

Otros de California, traen: En campo de oro, un árbol, de sinople, frutado de gules, y alzado a su copa, dos jabalíes, de sable; bordura de gules, con doce estrellas, de oro.

Los de Horna, Villarcayo (Burgos), traen: En campo de gules, una espada, de plata, encabada, de oro, sostenida por dos leones enfrentados, de oro.

Los Radicados en Santander y pasados a México, traen: En campo de gules, una faja, de oro, y saliente de ésta un león, de sable.

Castellano. Muy extendido en la Península Ibérica y también en Cantabria.

Armas:
En plata, un león rampante, de gules. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

En campo de oro, cinco flores de lis de azur, puestas en sotuer (ver Armas).

Losanjado de oro y gules.

En plata, un castillo, en su color, ardiendo y surmontado de una nube de sable, de la cual sale un ángel de plata.

En gules, una espada, de plata, encabada de oro, sostenida por dos leones enfrentados de oro.

En oro, tres fajas, de gules. Bordura de plata con ocho cruces floreteadas de sinople.

En gules, un árbol de oro, frutado de gules y alzado a su copa dos jabalíes, de sable. Bordura de gules, con doce estrellas de oro.

Cortado: 1º en plata, tres fajas de gules y 2º jaquelado, de oro y azur. Bordura de plata, con seis hojas de higuera, de sinople.

GÓMEZ ORIGEN Y SIGNIFICADO Es necesario incluir el apellido en el gran grupo de los llamados "patronímicos", es decir, aquellos que derivan del nombre propio de la persona que en un momento histórico determinado adoptan el nombre como apellido. Así, uno de los hechos que caracterizan a los apellidos patronímicos es la diversidad de linajes que existen y, en consecuencia, la abundancia de personas que en la actualidad se llaman así, ultrapasando, muchas veces, el ámbito de una lengua o una cultura. Otro hecho característico de la mayoría de patronímicos, sobre todo en apellidos castellanos, es que añaden el sufijo -ez al nombre de la persona. Así, encontramos multitud de apellidos de estas características: Gómez, Fernández, Hernández, Martínez, Suárez, López, Yáñez, Iñiguez... En este caso, el apellido Gómez es patronímico del nombre propio "Gome", muy usado por los godos. APELLIDOS COMPUESTOS Son muchos los casos en que este apellido se ha complementado entroncándose con otros linajes. Serían los de GÓMEZ DE CARVAJAL, GÓMEZ DE AVELLANEDA Y GÓMEZ DE BUITRAGO. LINAJE E HISTORIA Según las crónicas de la época, este apellido es de origen asturiano y, por cierto, muy antiguo. El origen estaría en un caballero denominado Gome que se distinguió en los primeros tiempos de la Reconquista de Castilla, luchando valerosamente al lado de Don Pelayo contra los musulmanes. Varios hijos de este caballero también se distinguieron en la lucha y un descendiente, ya más lejano, Rodrigo Gómez, obtuvo el gobierno de las montañas de Burgos. Por lo tanto, es muy probable que fuera en Salamanca, León y Burgos donde el nombre propio Gome se convirtiera en el apellido Gómez. Un personaje singular del linaje Gómez fue el conde Ferrán Gómez, que tenia el apodo de "el negro" o "el cuervo", por el cuervo que ostentaba en las armas, muy temido por la escuadra mora. El linaje ha sido pródigo en hombres guerreros. Dídac Gómez, después de haber participado en muchos hechos guerreros, encontró la muerte en Campo Espino, cerca de Salamanca. Un pariente suyo Rodrigo Gómez se casó con Elvira Ramírez, de la casa real de Navarra. Este personaje fue considerado como el tronco principal de algunas familias Gómez y también de otras apellidadas Gonzalo, Sandoval, Salvador y Sarmiento. Gutiérrez Gómez, hombre rico de Castilla apoyó ampliamente a Fernán González cuando este inició la secesión de Castilla del reino de León. De él provienen la difusión del apellido Gómez en Castilla. Con la unificación de España por los Reyes Católicos, el apellido Gómez amplió su zona de influencia y se extendió rápidamente por Andalucía y las dos Castillas. Pero no solamente se establecieron los Gómez en la Península. Un personaje de la familia, Dídac Gómez, participó en la colonización de las Islas Canarias y fundó una casa en la Gomera. De esta casa surgieron diferentes ramas que se extendieron por todo el nuevo mundo. Una familia valenciana, los Gómez de Villamayor, radicada en Orihuela, contó entre sus hijos con el ilustre personaje Pedro Gómez de Villamayor. Pedro Gómez de Carvajal participó en la conquista de Méjico a las órdenes de Hernán Cortés. Otro caballero de este apellido, Juan Gómez, pasó a Chile con Valdívia, destacando en las luchas contra los araucos. Fundó una casa en aquel país. También, finalmente, hay que hablar de una rama del apellido que pasó a Portugal y, con el tiempo se convirtió en Gómez. Entre los personajes de esta casa hay que hablar de Esteban Gómez, un navegante que estuvo al servicio de España y participó en la expedición de Magallanes. Era un hombre aventurero pues fue procesado por insubordinación. Posteriormente, el 1524, organizó una expedición para recorrer las costas de Terranova hasta Florida, con el propósito de descubrir otro paso. Murió en Río de la Plata. ARMAS En campo de oro, tres fajas de gules, bordura de plata con ocho cruces de sinople. Estas armas son las más frecuentes que ha adoptado el apellido Gómez. Otros de Castilla la Vieja y León, traen escudo cortado: 1º, en campo de plata, tres fajas de gules y 2º, jaquelado de oro y azur. Bordura de plata, con seis hojas de higuera de sinople. Otros, de Santander, traen: en campo de plata, un león rampante de gules con ocho aspas de oro. Los de Ciudad Real traen escudo cortado: 1º, en campo de oro, un león al natural y 2º, en campo de azur, tres fieles en balanza de oro. Los de Vizcaya traen: en campo de gules cinco castillos de oro puestos en sotuer. Los de Aragón: en campo de oro, un león de sable, cebado de un cordero al natural. PERSONAJES GÓMEZ DESTACADOS EN LA HISTORIA Los personajes Gómez que han destacado en la historia son muchos. Por razones de espacio nos limitaremos a nombrar unos pocos, aun cuanto consideramos injustas las otras omisiones. JOAQUIN GÓMEZ DE LARENA: Geólogo valenciano que estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Ciencias Naturales. SIMÓN GÓMEZ POLO: Pintor barcelonés. Estudió en la Lonja y frecuentó el taller del grabador Eusebio Planas. CONSTANTINO GÓMEZ SALVADOR: Pintor valenciano, formado con Francisco García. JUAN VICENTE GÓMEZ: Militar y político venezolano. LAUREANO GÓMEZ: Político y escritor colombiano. MÁXIMO GÓMEZ: Militar cubano, de origen dominicano. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA: Escritor español. Otros personajes también de importancia son: ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO, GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA, JUAN GÓMEZ DE MORA, JOSÉ MAMETRO GÓMEZ HERMOSILLA, MANUEL GÓMEZ MORENO Y ANTONIO GÓMEZ RESTREPO. EL APELLIDO HOY Si hay un cierto número de apellidos que podíamos denominar "universales", este es, sin duda, uno de ellos. Si bien es cierto que el apellido tiene una raíz plenamente hispánica, también lo es que muchos personajes que así se denominaban tuvieron un papel muy importante, allende nuestras fronteras, participando activa y valerosamente en la conquista de América. Por todo ello, el apellido ha sido muy extendido no solo en toda la Península y aquellas tierras de habla hispana, sino también en aquellos lugares donde la influencia española es o fue evidente. Del apellido Gómez también hay que decir que se ha difundido especialmente en Valencia. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autónomas y Capitales de Provincias.

Muy antiguo apellido patronímico, derivado del nombre de origen germánico Gome, "hombre". Desde muy lejanos tiempos se extendió el apellido Gómez por Asturias, León, Galicia, Montaña de Santander, La Rioja, Castilla, Navarra, Aragón, etc. Rodrigo Gómez tuvo el gobierno de las montañas de Burgos, y del Conde Fernán el Negro fueron séptimos nietos Diego Gómez, que murió en la batalla del Campo Espino, cerca de Sepúlveda (Segovia), y Rodrigo Gómez, que casó con la Infanta doña Elvira Ramírez, de la casa real de Navarra. Gutierre Gómez, fue Ricohombre del Conde Soberano de Castilla, Fernán González, y confirmó los privilegios que el citado Príncipe concedió al monasterio de San Millán de la Cogulla, en al año 934.

El Conde Gómez Echigas ayudó a don García de Galicia en la guerra contra su hermano don Sancho II de Castilla. Casó con Gontroda Calamúñiz y procrearon a doña Sancha Gómez, mujer del Conde de Celanova, en Galicia, y a Egas Gómez de Sosa, primero de este linaje. Probó este apellido su nobleza e hidalguía en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como en las Órdenes Militares.

Armas.- Cortado: 1.º, de plata. con tres fajas de gules, y 2.º, jaquelado de oro y azur. Bordura de plata con seis hojas de sinople.

Soy genealogista llevo 5 años estudiando.
Y Gómez es un apellido de Origen Godo ( germanico)
que se clasifica numero 9 en la lista de los apellidos mas comunes en España. Esta muy enraizado con la Familia SANTANA y AVILA.

Existen solo en España casi Medio millon de habitante que Porta este apellido. Y se dice que esa cifra se tendria que multiplicar Decenas y Decenas de veces, para sacar su cantidad en America Latina,
Otra cosa muy cierta que se dice que cada persona desciende de un Gómez sin saberlo ya que muchas de nuestras Tatara Abuelas y abuelos ancestrales portan uno de los 10 primeros apellidos mas comunes como GOMEZ.
Por otra parte el GOMES con S, es de origen netamente PORTUGUES y no sefaradita judio. A diferencia de PERES, LOPES, RODRIGUES y demas. Ya que en Portugal es muy comun con S.
Ingresar arrastrando el cursor a dicha pagina para obtener todo sobre GOMEZ.

www.apellido.enfemenino.com/w/apellidos/apellido-gomez.html

Si gustan saber de revisionismo, un amigo historiador les presentara una Pagina.

pehuajo2007.blogspot.com

yo por mi parte me gusta y me pega este apellido tan... como decirlo...curioso.al todo gómez que esté´leyendo esto le abro las puertas al más allá de lo que puede ser este apellido.anoche descubrí algo que impactó en mi saber.sí no entendí mal el apellido gómez desciende de cavalleros y guerreros.y, me quedé impresionado, alomejor es por eso que me gusta la violencia y las espadas...bueno gracias po perder vuestro preciado tiempo de vida leyendo esto

Solo se que el primer Gómez que pisó tierra chilena fué don Juan Gómez, quien venía acompañando a Pedro de Valdivia, y todos los Gómez en la actualidad,que vivímos en Chile, somos sus descendientes, ...imagínense la cantidad de familias con este apellido, ...cuantos seremos en Chile?...es cosa de guiarse por la guía telefónica ...hay...demasiados, lo que me llamó ñla atención es su origen, ...el germánico, aunque también podría ser judío...en fin, creo que hay demasiadas mezclas, y..eso es muyy positivo !!!!ç

Escudo de Los Gómez:

Significado del Apellido Gómez

Comentarios de Usuarios