Significado del Apellido Grau

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Grau?

Catalan. Tuvo su origen este linaje en Cataluña, donde poseyo solares en la ciudad de Seo de Urgel (Lerida), y en el caserio llamado La Gleva, del ayuntamiento de Masias de San Hipolito de Voltrega y partido judicial de Vic (Barcelona). El origen de este apellido es el mismo que el de Guerau y Garau.


En la ciudad de Barcelona poseyeron sepultura en la iglesia de Santa Catalina, capilla de la titular.


Uno de los primeros varones de este apellido fue Jofre de Grau, al que cita Mosen Jaime Febrer. Dice este, que ese caballero Grau era descendiente de los condes de Barcelona, y que paso a la conquista de Valencia, en compañia del de Cardona, hallandose en el sitio de Biar, villa que hoy pertenece al partido judicial de Villena (Alicante). Por sus hazañas -añade Febrer- le perdono el rey don Jaime I el hecho de Luchente, y porque gustaba de que se quedase en su ejercito le envio a Teulada, villa del partido judicial de Denia, tambien en la provincia de Alicante.


Escudo de Armas del Apellido Grau
La casa de la ciudad de Seo de Urgel, ostento: En campo de azur, un grifo, de oro, armado de gules.


Algunos Grau de la casa de La Seo de Urgel y los Grau de la de la ciudad de Morella, traian: En campo de azur, un grifo, de oro, coronado del mismo metal.


El caballero Jofre de Grau, citado por Mosen Jaime Febrer, traia: Escudo partido: 1º, de azur un grifo, de oro, y 2º, de oro, una grada de azur, con los peldaños a la diestra.


Los Grau, usaron: En campo de oro, una grada, de azur.


Los Grau, del Rosellon, usaron: En campo de oro, una grada, de sable, abierta al campo.


Los Grau, de Barcelona, trajeron: En campo de gules, una grada, de plata.


Los Grau, del Rosellon, tambien usaron: En campo de oro, una grada, de sable, abierta al campo, el jefe de azur, con tres estrellas, de oro.


Los Grau, de Vallbona, usaron: En campo de azur, una banda dentada, de plata.


Otros Grau, trajeron: En campo de gules, con un castillo, de oro, aclarado de gules.


La casa de Mallorca, uso: En campo de oro, un leon, al natural, con un latigo en la garra derecha.


La casa del caserio de La Gleva, uso: Escudo partido: 1º, de gules, con una flor de lis, de oro, acostada de dos estrellas del mismo metal, y 2º, fajado de seis piezas de azur y plata, ondeadas, tres de cada esmalte.


Algunos Grau, originarios de la casa de La Gleva, usaron tambien este blason: Escudo partido: 1º, de gules, con tres flores de lis, de oro, puestas en triangulo, y 2º, de plata, con tres fajas ondeadas, de azur.


Los Grau, de La Gleva, tambien usaron: En campo de gules, un cabrio, de oro, acompañado en jefe de una flor de lis, de oro, acompañada de dos estrellas del mismo metal, y en punta una letra G, de oro.


Los Guerau, de la Gleva, tambien, usaron: En campo de gules, una flor de lis, de oro.


Oros Grau, trajeron: En campo de oro, tres espadas, de sable, en palo.

Apellido, relativamente frecuente, que procede, según Moll, del nombre personal germánico “Gairoald” (“gobierno de la lanza”), y también del latín –gradu-, “escalón”. Pasaron los de este apellido a la conquista de los Reinos moros de Mallorca y Valencia, con Jaime I. Así, entre otros, Jofré de Grau, descendiente de los Condes de Barcelona, pasó a la conquista de Valencia, en compañía del Conde de Cardona, hallándose en el sitio de Biar (Alicante). Levantaron casas los Grau en Oriola (1300-1314), Valencia (1300-1316), Teulada (1381), Morvedre (1421), etc. En Catalunya, según el “fogatge” o censo de hogares del año 1358, había casas de Grau en “Taltaull i Maçotes” (Ponts), Aspa (bisbat de Lleida), Mas d´en Bondia, Vallfogona y Segura (Orden de Sant Joan). Con posterioridad, hubo nobles casas de Grau en La Seo de Urgel (Lleida) y en La Gleva, (Barcelona). Joan de Grau, donzell asistente a las Cortes de Monzón de 1528, era descendiente de Joan de Grau, Maestre Racional de la Curia Regia del Reino de Cerdeña, elevado a la dignidad de Generoso en el año 1466. Miquel Monserrat Grau fue Conceller en Cap de Barcelona, elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona en 1560; era hijo de Francesc Grau, Conceller Segundo de Barcelona, elevado a la dignidad de Ciudadano Honrado de Barcelona en 1532.

Armas.- Unos Grau: Cortado: 1.º, de gules, con una flor de lis de oro, acostada de dos estrellas del mismo metal, y 2.º, fajado de seis piezas de azur y plata, ondeadas, tres de cada esmalte.

Grau significa "El Hombre Gris" en alemán.

Grau es un apellido de origen alemán, pues en cierta parte de la historia los alemames bajaron a la Cataluña española, pero los Grau tenemos ascendencia al final de todo alemana.

Origen: Catalán. De Barcelona.Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, un grifo de oro armado de gules.También: En campo de gules un castillo de oro aclarado de gules.

Buenas noches, les escribo desde Caracas/Venezuela para comentarles, que ciertamente el apellido Grau es muy poco común, que mis bisabuelos venian de España y se erradicaron en Colombia, mi madre se vino a Venezuela y yo naci acá, es por eso que aqui solo he logrado conseguirme con 4 personas apellidos Grau, y todos caemos en el mismo origen, Catalán.
Curiosamente, las historias son muy parecidas y los parentescos tambien lo son.
Un fuerte abrazo desde Venezuela.
Gracias por el dato del mi apellido.
Atte,
Daniela Grau.

Lei un comentario de Daniela Grau, y me interesa comunicarme con ella no solo por el apellido sino por ser venezolana.

Igual si alguien con este apellido lee esta nota y le interesa algo de la familia Grau, algo tengo para contar.

Bernardo Grau

Hola buenas tardes soy jose luis torres grau escribo desde México, aqui en México somos bastantes la familia grau, tengo entendido que mis bisabuelos Jacinto Grau Vázquez y mi Cristina Zamudio Uscanga. Ella, alvaradeña y él, de procedencia española por su padre y cubana por su madre. El papá de mi bisabuelo, estando en Cuba con su mujer, se trajo a sus hijos a México cuando la Revolución cubana y los otros hijos se regresaron, a españa otros se fueron para venezuela y colombia, esto es lo q se da la familia grau de mexico.

SALUDOS.

Comentarios de Usuarios