Significado del Apellido Guía

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Gu?a?

De origen hebreo y palestino, para ser exacto Belén y Palestina, cuyo origen es el apellido Giha o Ghia. Llega a latinoamireca a entre del S. XVII-XIX a efectos de refugiarse y huir de las persecuciones por parte de la Santa Inquisición, para lo cual modifican el apellido mediante castellinización, parecido al metodo de los apellidos que se les antecede San o Santa, para efectos disuasivos. Estos se divieron en grupos familiares afincados en distintas colonias, es decir son un gran grupo de familias o una sola familia. Por otro lado existen una serie de transformaciones del apellido y esta depende de la nación que escogian.

Apellido (también escrito Guía), poco frecuente y asentado, principalmente, en Ciudad Real y Madrid, con asientos menores en Valencia, Castellón, Barcelona, Toledo, Zaragoza, Alicante, etc. Según G. Tibón, el apellido Guia o Guía proviene de la voz germánica –witan-, “persona que orienta, conduce y enseña a otra el camino”. Hubo familias Guia entre las que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casa en Palanques (1396). Por otra parte, según el censo de hogares aragonés de 1495, hubo casas de Guia o Guía en Alpartir (Alcañiz, Teruel) y en Aquilué (Ainsa, Huesca). En el “fogatge” o censo de hogares catalán de 1553, consta Guillem de la Guia como vecino de Tremp (colecta de Balaguer). Hubo otras antiguas familias de este apellido, de las que descendieron, entre otros: Ana Clara Guia Matheo, hija de Antón Guia, nacida en 1614, en Encinacorba (Zaragoza), que casó, en su población natal, con Juan Romeo, en 1633; Adriana de Guia y Aguerri, que casó con Amador de Lezcano en 1640, en Tudela (Navarra); Ana Guia Baylón, nacida en 1713, en Encinacorba (Zaragoza), hija de Cristóbal Guia Turrez, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Francisco Guía, Maestro Armero, 1849; Gerónimo Guía, Infantería, 1790; Tomás Guía, Infantería, 1788; Hermenegildo Guía Beltrán, Infantería, 1861, etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para el apellido Guía o Guia: En gules, seis lises, de oro, puestas en dos fajas de a tres.

Origen del apellido Guía:

Linaje originario de Cataluña.

Escudo de Armas del Apellido Guía:
En campo de gules, seis lises de oro puestas en dos fajas de a tres.

Quisiera si en Colombia y en que departamento hay familias con este apellido tengo dos hijos con este y vivimos en valledupar viene el apellido del tolima haydos sobrinos que posible mente viven en el eje cafetero

Comentarios de Usuarios