Significado del Apellido Huamani

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Huamani?

Es de origen latinoamericano concretamente del Perú, y mas concretamente de la zona de ayacucho.

Huamani con tilde en la i puede provenir de Huamani sin tilde que en el vocablo quechua denota a los espíritus de los cerros, guardianes y protectores de los pueblos incas en el Perú

HUAMANI, es apellido de origen quechua alude a los Apus sagrados o Huamani, también se denominaba HUAMANI al CURACA o JEFE de 20, 000 familias en el TAHUANTINSUYU

Mi primer Apellido es Huamani que significa según las creencias de los Indígenas es un Dios que protege al ganado y los seres humanos y al cual se debe la creación del agua que brota de la tierra. Reside en las altas montañas y al mismo se le concibe a veces como a una montaña o como un cóndor.
Cuando una mujer se aventura a penetrar las cuevas, el Huamani puede poseerlas y engendrar en ellas. Se le rinde culto en las fiestas que las comunidades organizan cuando deben ser limpiadas las acequias (yarca aspiy) y mercado el ganado (herranza) y se hace ofrendas.

las lagunas de las huarinjas, conocidas por sus bondades esotéricas y curativas, se encuentran ubicadas ne la cordillera de huamani que termina en el nudo de loja - ecuador, están a una altura de 3,950 m.s.n.m., forma parte de uno de los lugares mas atractivos y atrayentes de la sierra piurana,de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, en dicha cordillera existen mas de 300 leguas, donde brota a flor de tierra el agua sagrada, que discurre por las venas de la tierra hacia las costas de la región piura - cuenca del Pacifico y hacia la selva alta del Marañon, cuenca del Atlántico.

Tengo amigos con el apellido Huamani, muchos no saben lo que significa, sin embargo, en el diccionario quechua-castellano, Huamani hace referencia al cerro mas alto de una comunidad del Ande, este cerro es una deidad para los pobladores de dicha comunidad. Los comuneros lo consideran su protector, el guardián de todo lo que existe en la zona y siempre que los comuneros tienen que iniciar una actividad festiva o siembra tienen que hacerle un pago ("pagapu") para que el Huamani les permita tener buenas cosechas o para darles seguridad. Huamani es el dios-cerro que se comunica con los pobladores, los protege y les garantiza la vida.

Comentarios de Usuarios