Significado del Apellido Isabel

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Isabel?

Origen del apellido Isabel:
De origen Castellano.

Escudo de Armas del Apellido Isabel:
En campo de sinople una piedra de moler trigo en oro.

Era hija del príncipe Pedro, el futuro Pedro III, rey de Aragón y conde de Barcelona; Isabel, por consiguiente, era nieta del rey Jaime I el Conquistador. Nació el año 1271 y le fue impuesto el nombre de su tía abuela, santa Isabel de Turingia. Su madre era Constanza de Sicilia, nieta de Federico II, rey de Sicilia y de Jerusalén y emperador de Alemania. A los doce años fue dada en matrimonio a Dionisio, rey de Portugal.

Con el monarca lusitano tuvo dos hijos, Constanza, futura reina de Castilla, y Alfonso, que sucedió a su padre en el trono de Portugal. Las infidelidades del esposo torturaron la vida de la santa reina, no obstante lo cual educó con afecto a los hijos bastardos de Dionisio y, ejerció su misión pacificadora entre su marido y su hijo Alfonso, entre el rey y el hermano de Dionisio, y finalmente, entre el monarca portugués y el rey de Castilla. Por este motivo, a la reina se la distinguió con el epíteto de «Angel de la Paz». Asistió amorosamente a su esposo moribundo y, una vez muerto el rey, se hizo terciaria franciscana, ya que no le fue permitido por razones de estado vestir el sencillo hábito de las monjas clarisas. Vivía, no obstante, al lado del convento, entraba en la clausura y tenía en su casa a un grupo de religiosas, con las que practicaba la vida mo¬nacal.

Murió en Estremoz el 4 de julio de 1336, siendo canonizada por el papa Urbano VIII en el año 1626. Santa Isabel de Hungría, hija del rey Andrés II, se casó con el landgrave de Turingia, Luis IV. Cuando éste murió en las cruzadas, la princesa viuda se dedicó a una vida extraordinaria de caridad. Fundó un hospital en Magdeburgo, en honor de san Francisco de Asís, contemporáneo suyo. En esta institución pasó Isabel el resto de su vida, cuidando de los enfermos. Murió el 17 de noviembre efe 1231 en Magdeburgo, y fue canonizada en 1235.

Onomastica: 4 de julio.

Derivado: Nombre de origen hebreo. El significado más probable es «Baal da la salud».
Otros idiomas: Catalán: Isabel, Elisabet. Vascuence: Elisa. Gallego: Sabela. Inglés: Elisabeth, Elizabeth. Francés: Isabelle. Eiisabeth. Italiano: Isabella. Elisabetta, Lisa. Alemán: Isabella, Elisabeth.

Comentarios de Usuarios