Significado del Apellido Jerez

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Jerez?

La heraldica del apellido Jerez se encuentra recogido en el Armorial General de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heraldica jamas escrita, con mas de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. etc.), entre los que se encuentra el apellido Jerez, ordenados alfabéticamente, incluyendo un manual de heraldica con dibujos, un completo glosario de términos, un suplemento y un apéndice.

Completa descripción del escudo de armas del apellido Jerez, del origen del apellido Jerez, de los títulos nobiliarios del apellido Jerez y de las fechas de concesión. El texto donde aparece el apellido Jerez se encuentra en la segunda edición, ampliada y revisada de 1884-1887. El apellido Jerez aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su 'Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica', eso significa que el linaje Jerez tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heraldica española, donde aparecen los apellidos con su heraldica como el apellido Jerez ordenados alfabéticamente, con sus escudos.

En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Jerez son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Jerez están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heraldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancilleria de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Jerez han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguia. Julio de Atienza, en su 'Nobiliario Español', recoge la heraldica e historia del apellido Jerez. Esta obra es de gran importancia para la heraldica ya que recoge la historia, pruebas de nobleza e hidalguia de los apellidos y linajes entre los que esta el apellido Jerez. También figura el apellido Jerez en el 'Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España' de Fernando González Doria, aunque presenta menos datos del apellido Jerez que el 'Nobiliario Español'.


La muy completa historia y heraldica del apellido Jerez aparece en la magna 'Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica' de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son mas de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Jerez. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay mas de 17.000 apellidos, entre ellos Jerez.


Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra 'Los Apellidos en Canarias', el apellido Jerez tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heraldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Jerez y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Jerez tenga alguna grafía diferente.


El apellido Jerez figura en la obra 'Heráldica de los apellidos canarios' de Lino Chaparro D`Acosta, por lo que Jerez es un apellido que tiene rama en las Islas Canarias. La conquista del archipiélago se había iniciado, formalmente, en 1402, con las incursiones de Jean de Bethencourt y Gadifier de la Salle, en nombre de Enrique III, en Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, tierras que anexionaros con cierta facilidad a Castilla. Fernan Peraza hizo lo propio con La Gomera. Tenerife es la ultima isla que se conquista, ya para los Reyes Católicos. Así pues, los apellidos como Jerez tienen historia y heraldica en Canarias. A lo largo del tiempo, Canarias ha estado unida a América como paso obligado de las naves hacia el nuevo continente. Los canarios participaron activamente, como colonos, en el nacimiento de naciones y ciudades. Fueron familias isleñas quienes fundaron las ciudades de Montevideo y de San Antonio de Texas - en la lista de defensores del Alamo abundan los apellidos canarios; así pues, muchos apellidos, como es posible que sea el apellido Jerez pasaron a América. Es interesante buscar el apellido Jerez en América.


El que el apellido Jerez se encuentre en "El Solar Vasco Navarro" de los hermanos García Carraffa significa que los Jerez son de origen vasco, navarro, o de otros lugares pero asentados en el País Vasco y/o Navarra. Los apellidos vascos se fueron formando tomando en cuenta los nombres de los lugares, y los personales variaban en cada generación e inclusive entre hermanos. Se tenia como costumbre tomar el nombre del solar para demostrar la posesión sobre el mismo. La denominación de las plantas, ríos, montes, bosques, peñas, campos les servían de inspiración. Se pueden distinguir términos, como el significado de los colores o piezas que integran los escudos, tener la información histórica nobiliaria del apellido Jerez, conocer los pleitos de hidalguia de los Jerez, ingresos a ordenes militares, saber sobre los títulos nobiliarios que puedan tener los del apellido Jerez, oficios honoríficos o cargos públicos de los Jerez.

Origen del apellido Jerez:
Vasco. De San Sebastián (Guipúzcoa).

Escudo de Armas del Apellido Jerez:
En campo de sinople, una torre de plata sobre ondas de agua de plata y azur, acompañada de un barco con remos de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Tengo dudas sobre el origen vasco que se le da al apellido Jerez. aunque debo reconocer que he leido de una antigua familia Jerez de San Sebastian en Giupuzcoa, pero de ser cierto NO logro que alguien me diga el significado de "Jerez" en vasco. Por otra parte, entiendo que seria castizo. del Sur de españa. es más andaluz. de hecho en Extremadura existe la ciudad de Jerez de los Caballeros y en Andalucia la ciudad de Jerez de la Frontera. entendia que era una españolización del mosarabe sherichs (que significa ciudad) e incluso otros me han dicho que es un apellido asoptado por Judios conversos, aunque otros le dan un origen Godo una deformación del termino Jerea (que No se que significaria en Godo). Podrias aclararme cual es la verdad. y con fundamentos.

Vasco. De San Sebastián (Guipúzcoa. Una rama pasó a Caracas (Venezuela).Escudo de Armas: En campo de sinople, una torre de plata sobre ondas de agua de plata y azur, acompañada de un barco con remos de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Otros traen: En campo de sinople, cinco amacayos de oro puestos en sotuer

bueno seria un buen gusto conocer a todas las personas que tengan el apellido jerez en todo el mundo. gacias dios los bendiga.

Comentarios de Usuarios