Significado del Apellido Larrave

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Larrave?

LARRABE,es un topónimo y apellido vasco que significa 'Bajo el Pastizal,Prado o Dehesa'.

Se trata de un topónimo vasco que,además,también está recogido como apellido en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia.LARRABE,en euskera, deriva del sustantivo LARRE/LARRA (Lugar de Pasto,Campa,Prado,Pastizal) al que se le añade la partícula "-be /-pe" (Bajo o Debajo de),con significado final de "Bajo el Pastizal o Bajo el Prado".

es de origen frances.
fueron los primeros gobernadores de guatemala

Don Francisco De Larrave natural y vecino de la villa de Durango en el Señorío de Vizcaya se unió en matrimonio con Doña María Mañaria Azcorve y Veytia de la misma naturaleza, y procrearon alque años mas tarde sería el Capitán Don Lucas de Larrave y Mañaria, quien nació en la citada Villa de Durango. Paso muy joven a América estableciéndose en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala en donde fue Alcalde del Ayuntamiento en los años 1700 y 1714 contrajo matrimonio el 12 de mayo de 1697 con Doña Manuela Tuvilla o Tovilla y Lara Mogrovejo. De este matrimonio nacieron seis hijos, de los cuales Don Lucas Antonio De Larrave y De la Tovilla, quien nació En la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala el 3 de marzo de 1702, y fue alcalde del Ayuntamiento de esa Ciudad en 1750. Contrajo matrimonio con Doña Juana Romeroco quien procreo a José Ignacio De Larrave y Romero. Quien nació en la Villa de Sonsonate. Siendo muy joven pasó a Guatemala para seguir sus estudios. Contrajo matrimonio el 6 de noviembre de 1774 con Doña Dominga Velazco y Peralta con quien procraron varios hijos, entre ellos a Don José Antonio De Larrave y Velazco y a Don Mariano De Larrave y Velazco, los cuales figuran en el Acta de Independencia de Guatemala.

Comentarios de Usuarios