Significado del Apellido Lasheras

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Lasheras?

Linaje de origen castellano, muy extendido por toda la peninsula ( se encuentra en diferentes formas como De Las Heras, De La Hera, Las Heras, La Hera, Lahera, Heras y Hera )probablemete originario de Heras nombre de una población de la provincia de Santander.
Sin embargo el que suscribe este documento ( Félix Lasheras y Sancho ) opina que otra posibilidad es que sea la derivación de " Las Feras " del castellano antiguo " Las Fieras " ateniendome al hecho de que del castellano antiguo se derivo al moderno, cambiando las "F" poe "H" ( ejemplo horno por forno, hormiga por formiga, etc. ) creo que es posible que el apellido fuese " Lasfieras " y me baso en que el escudo heraldico, que yo conozco o de ma aceptación para este apellido, muestra dos lobos de sable sobre un campo de oro en bordura de gules. Los lobos, puede que sean las fieras,
Con la grafia Lasheras, encontramos a D. Jeronimo Lasheras y Cerdán, Teniete coronel de Infantería que contrajo matrimonio con Dª María de los Dolores Ambroa y Amigó, por Real Licencia concedida el 21 de Diciembre de 1.829.
En 1.854, entre la documentación del Senado y en el aparatado de Senadores por derecho de Titulo de Nobleza, nos encontramos con diferentes documentos que hacen referencia al Exmo. Sr. Conde de Sanafé, Senador Vitalicio ( D. Manuel Antonio Lasheras ) sobre la misma persona y en diferentes documentos se le inscribe como Lasheras, Las Heras y De Las Heras, este Lasheras, fallecio en París el 21-01-1.898.

De origen castellano, se halla muy extendido por España.

Según el "Diccionario de apellidos españoles" el apellido Heras procede del nombre de los lugares y las poblaciones así llamadas que encontramos en España, principalmente de Las Heras (Guadalajara), Heras (Cantabria) y Heras (Cáceres).

En las villas de Berlanga de Roa y Roa (Burgos) también hubo familias apellidadas de las Heras y en la Rioja otra denominada de la Hera.

En Castilla moraron familias de esta apellido en las Villas de Aganzo de Arriba y Aganzo de Abajo, pertenecientes a Alcalá de Henares, asi como también hubo familias de este apellido en Alcalá de Henares.

Se documenta también la existencia de unos Heras aragoneses, con casa en las poblaciones de Antillón y Zaragoza.
También en Cataluña y Navarra hubo Caballeros con este apellido.

En la ciudad de Frías, del partido judicial de Briviesca (Burgos), y en su barrio llamado de Quintanaseca, hubo otra casa de las Heras. Una línea pasó a la villa de Labastida, del partido judicial de Laguardia (Alava).

Otra casa de Heras, hubo en el lugar de Heras, del concejo y partido judicial de Medio Cudeyo (Cantabria).

Armas:
En campo de oro, dos lobos, de sable, puestos en palo; bordura lisa de gules.

En campo de sinople, un muro de plata, y en la parte superior, un lucero de oro, de ocho rayos.

En campo azur nueve bezantes de oro y bordura de este metal con ocho sotuer de azur.

En campo de oro, dos perros de sable.

En oro, una perla, de gules, acompañada en jefe de una cruz, de azur.

En sinople, dos águilas de oro, puestas en palo.

En oro, un león rampante, de gules, coronado de oro y con su mano diestra sosteniendo una espada, de plata.

En plata, cinco espigas, de sinople, puestas tres y dos, en faja.

En sinople, dos cabezas de mujer, al natural, puestas en faja.

En plata, una loba de sable, amamantando a un lobezno del mismo color.

El origen de Lasheras como apeliido es arabe, corresponde a la Edad Media cuando los conversos musulmanes al cristianismo decidieron invertir el articulo para pasar desapercibidos: Al-Hiraz, la inversion nos lleva a la derivacion lasheras.
Su procedencia es de la costa levantina donde gran numero de musulmanes tuvieron que convertirse al cristianismo tras el avance catolico.

Comentarios de Usuarios