Significado del Apellido Leiva

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Leiva?

Origen: Español, Riojano. De la villa de su nombre en el partido judicial de Santo Domingo de la Calzada.Descienden de D. Alvar Garcia, señor de Leiva que en el año 970 tomó por apellido su señorío.
Una rama pasó a Milán donde ostentó los títulos de Principe de Ascoli, Marqueses de Astela y Condes de Monza.

Escudo de Armas: En campo de azur un castillo jaquelado de oro y gules.
En Murcia traen: En campo de sinople un castillo de oro y trece estrellas del mismo metal puestas en orla. Bordura de verados de gules y oro.

En la 2ª Guerra mundial, debido a la persecucion de los judìos de apellido LEVI, por la necesidad de atravesar las fronteras, el pasaporte fue adulterado y los LEVI se transformaron en el actual apellido LEIVA

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Leiva, nombre de una población de La Rioja, tal vez de etimología prerromana. No obstante, el filólogo Gutierre Tibón señala un origen vasco para el topónimo Leiva, derivado tal vez de le(g)ar, “grava” e ibar, “vega”: “la vega de la grava”. Tuvieron los Leiva antiguas casas solares en Vizcaya, concretamente en las villas de Zamudio y Elorrio, así como en la de Marzana. En la villa de Elorrio aparecen registrados en su primer libro de bautizados, en al año 1527. Ramas de este linaje pasaron a Sevilla, Jaén, Murcia y Milán. Los Leiva probaron su nobleza para ingresar en las Ordenes Militares de Santiago (1533, 1605, 1613 y 1631); en la de Calatrava en 1704; en la de Alcántara en 1639, y en la de San Juan de Jerusalén en 1568 y 1606. Igualmente su hidalguía quedó repetidas veces probada en las Chancillerías de Valladolid y Granada. Sancho Martínez de Leiva y Ladrón de Guevara, Señor de Leiva, Baños, Bozó, Santurde, etc., fu Comendador de Ocaña, Bienvenida y Alcuescar, en la Orden de Santiago, y uno de los más afamados Capitanes de su tiempo. Felipe II le nombró Virrey y Capitán General de Navarra. De él descienden buena parte de los Leiva de Andalucía.

Armas.- Las primitivas fueron: De azur, con un castillo jaquelado de oro y gules.

Nos dicen su fundación fue que un caballero que sucedió de Salazar, pobló en Leiva, en La Rioja, pero no explica de qué generación procedía el fundador de este apellido.

Acaso fuera de un Salazar desconocido, pero no es posible que descendiera de ninguno de los que se citan en las "Bienandanzas".

El primero que se nombra de esta familia es Mingo Ruiz de Leiva, que debió ser contemporáneo del segundo Salazar, según resulta del número de generaciones de ambas familias, y aunque en rigor pudo ser hijo de Lope García, el primer Salazar, esto no es probable, y todo hace creer que procede de un hermano de aquél, o de alguno de la familia anterior a la fundación del apellido.

Otros afirman que procede de los antiguos Señores de Vizcaya, y otra enlaza a los Leiva con los Reyes de Navarra. Tuvo casas solares en la anteiglesia de Zamudio, de la Merindad de Uribe, y en el lugar de Marzana, de la Merindad de Durango (Vizcaya). En Asturias tuvo casa solar en el concejo de Quirós.

Armas:
En azur, un castillo jaquelado de oro y gules.

En campo de sinople, un castillo de oro, rodeado de trece estrellas del mismo metal. Bordura de verados de oro y gules.

En campo de oro, un castillo de piedra, acostado de dos leones rampantes a sus muros, uno a cada costado.

En campo de sinople, un castillo de plata. Bordura de plata con ocho estrellas de ocho rayos y ocho billetes, interpolados, todo de azur.

En campo de sinople, un castillo de oro. Bordura de plata con ocho estrellas de gules alternadas con ocho billetes de gules.

En campo de oro, una garduña, de su color, puesta en faja.

En campo de sinople, un castillo follado de veros de plata y gules.

En campo de sinople, un castillo verado de oro y gules, y bordura de gules, con trece estrellas de oro de ocho puntas.

Cuartelado: 1º y 4º, las armas anteriormente descritas, menos la bordura, y 2º y 3º, de gules, con tres onzas pasantes, de oro, puestas una sobre otra. Bordura general de gules, con las trece estrellas de oro, que es de Salazar.

En campo de azur, una torre almenada de plata con piedras escajeadas de oro y gules. Bordura de gules con trece estrellas de oro.

En campo de sinople, un castillo verado de oro y gules. Bordura de gules con trece estrellas de oro, que son de Salazar.

En sinople, un castillo de oro, y la bordura de oro con nueve estrellas de gules.

En campo de sinople, una torre de plata.

En campo de gules, seis billetes de plata, puestos en faja.

En campo de sinople, un castillo de oro y un brazo armado, empuñando una espada de plata, moviente del flanco diestro.

En campo de sinople, una banda de oro.

El apellido Leiva surgío de un remanente de sacerdotes judíos que se exilio en la regíon de Sefarad.despues de la destrucción de Jerusalén en el año 70 DC. Estos posiblemente junto con otras comunidades dieron origen a los Sefarditas, los cuales se erradicarón en la actual Toledo.por causa de la Inquisición Española cambiarón su apellido de Levi a Leiva, intentando castellanizarlo.posteriormente muchos viajarón al nuevo mundo. para intentar comenzar una nueva vida.pero aún hoy en día hay rastros culturales Judíos en Latinoamérica.

yo te puedo contar la historia de los leyva tere leyva, poco despues de la guerra de idependencia llego a mexico una famila española, los leyva, muy acaudalada y sus hijos se fueron a sinaloa, gro y morelos y se especula que eran judios

Me agrado saber el origen,de mi apellido y conocer mas de mis ancestros,solo se que mi apellido entro, a chile por la zona sur en Coyahique desde la Argentina y que venian desde España desde las grandes asciendas de leiva y que eran agricultores,desde Coyahique algunos emigraron a la zona central del pais, especificalmente a lo que es hoy la Araucanía Americana,en la zona de lautaro, victoria, vilcun, en vilcun aqui se aposentaron en las asciendas de Terpeye,por varios años. desde ahí se fueron a la zona de las Hortensias, sector faja 10,000 huichahue , en el ano 1950, desde aqui se separaron casi todos a distitos lugares del pais,mis abuelos eran Juan Bautista Leiva Cardenas y Emelinda Del Carmen Silva Gallegos,en la actualidad fallecidos,inclusive sus hijos todos ya fellecidos,nosotros somos los nietos en la actualidad, Jose Guillermo. Rodemil Fernel, Juan Bautista, Reinaldo Gaston, Ramon Oriel, Luis Omar,(Q:E:P:D:) y Hugo Hector,el que escribe y entrega este antecedente.-

Escudo de Los Leiva:

Significado del Apellido Leiva

Comentarios de Usuarios