Significado del Apellido Leston

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Leston?

LESTON (anteriormente LESSON, LESON, LESTONE o su raíz, con sus mutaciones y derivaciones), es una palabra prelatina, muy probablemente de origen celta, aunque podría ser pre-celta. Su significado, monte o campo, y mas tarde castro o barrio. Los topónimos, principalmente en las dos citadas comarcas gallegas, lo atestiguan. El estudio etimológico nos lleva a su origen indoeuropeo. Y algunos documentos de la Alta Edad Media nos lo confirman.

Topónimos:

Doy por incontestable una cultura llamada de La Tene o céltica en la península a partir del siglo VII a.C. y que mas allá de la colonización romana perduro en el Noroeste. Es proverbial traer a colación los testimonios del español Pomponio Mela (Chorographia, III,7) y del italiano espanolizado Plinio el Viejo (Hist.Nat. III,28), ambos de mediados del siglo I d.C. Todavía hoy perviven pueblos o aldeas de nombre Leston o Lesom. Se encuentran en los municipios de A Pobra do Caraminal, Muros, A Laracha y Coristanco. Es mas, la raíz leston se hace multipresente en pueblos como Lestaio (Outes), Lestimono (Ponteceso), Listanco (Maside, Ourense), y en montes como Listarco o Lestrove.

Etimología:

Los entendidos en indoeuropeo dan como seguro que el sufijo -ist es intercambiable con -iss. De ahi que lesson o lessom haya derivado en leston o lestone. Por lo demás, la oscilación de las vocales i y e es un fenómeno indiscutiblemente admitido por los filólogos, y ello para todos los idiomas, incluidos los modernos, también los semíticos.
Documentos
El “Parroquial Suevo”, también denominado “División de Teodomiro”, de mediados del siglo VI (C. TORRES, Galicia Sueva, 2007), y su copia “Liber Fidei” de Braga, nombran la “ecclesia sce. Xristine in Lestone” entre las parroquias del Territorio de Noia (Louio, Loje, Nogia, Noye). Lo que viene confirmado en el “Corpus Documentale Latinum Gallaeciae” (CODOLGA) al describir el Teritorio de Pistomarcos (Celticos Praestomaricos), perteneciente al obispado de Iria. 'Praestomaricos' hace referencia al rio Tamara, hoy Tambre. Ahora bien, en posteriores documentos medievales y hasta nuestros días, esa parroquia se ha llamado y se llama “Santa Cristina de Barro”. Aquí, la palabra “barro” no significa “lodo” o algo parecido. Significa “barrio”, “monte” o “campo” y es de procedencia árabe: barri, con ese mismo significado. Todo ello viene a clarificar la significación de la palabra “lestone” o “leston”, sustituida por “barrio”, vocablo que degenero en “barro”. La denominación “barro” esta presente en pueblos o aldeas del Noroeste de la península, particularmente en Pontevedra y en Asturias, aquí con la modalidad bable “barru”.

Origen: Origen: Gallego, de La Coruña.

Escudo de Armas: En campo de azur, un ancora de plata adiestrada de una venera de oro.

Comentarios de Usuarios