Significado del Apellido Liñán

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Li??n?

ORIGEN DEL APELLIDO LIÑÁN

Etimológicamente, la forma –ny- medieval, que aparece en documentos antiguos (“Linyan”) ha evolucionado al fonema “ñ” (actual “Liñán”).
Según José Mª. Albaiges , puede ser una “derivación del antropónimo latino Linianus, gentilicio de Linius o Linus, a su vez del latín linus, planta textil, y por alusión a ella, a la parca Atropos, que cortaba el hilo de la vida. De ahí los himnos funerarios (linos) con la queja repetida: eílon. No se descarta su relación con liña (en la Edad media, frecuentemente con la acepción “descendencia”), variante popular y dialectal de línea, voz asimismo resultado del latín linus y que antiguamente significaba “hilo de Lino” (varación catalana Linyá).” La faja de gules de su emblema heráldico puede estar pues relacionada con las hilas o hilazas de lino para curar las llagas y heridas de los combates.
Sin embargo, suponiendo su origen francés, como Ligny, puede ser una derivación del lignum latino, con el significado “de madera” o, como adjetivo, “duro, seco, parecido a la madera”, que bien pudiera relacionarse con algún apelativo al primer personaje que tomó este apellido. Y, uniendo ambos sentidos, encontramos la palabra liño con el significado de hilera de árboles o plantas.

Este origen parece proceder, bien del País Vasco-Francés o de la región norte.

De origen español y poco conocido, bastante afincado en la ciudad de Granada.

Origen del apellido Liñán:
Linaje aragonés, de Calatayud, procedente de Vizcaya.


En el archivo de la casa ducal de Rivas, en la sección dedicada al mayorazgo de Liñán, consérvase un manuscrito del siglo XVII, el cual explica los orígenes del linaje que nos ocupa en esta forma: «El año de 1112, con otros muchos caballeros que vinieron de Basconia, vino Pier o Pierres de Liñán, señor del lugar de Liñán, en la misma Basconia, a servir al rey don Alonso de Aragón, emperador de España, en las conquistas que tuvo y señalándole mas en las de Zaragoza, Daroca, Tarazona y Calatayud, se le aficionó el rey, y le hizo tanta merced, que le ocasionó a quedarse a vivir en Calatayud con toda su familia y posterioridad que hasta hoy dura».


Escudo de Armas del Apellido Liñán:
Las de Enrique Liñán, noble aragonés y señor de Cetina, que cita Febrer y los de la casa de Calatayud y Cetina, en Aragón, traen: En campo de oro, cuatro bandas de gules.


Otros, de la casa primitiva de Calatayud y los de Cuevas de Calatayud, Bubierca, Ibdes, San Martín del Río, Castejón de las Armas, Aldehuela de Liestos y Báguena, todos de Aragón, traen: En campo de oro, una banda de gules.


Otros, de la casa de Calatayud y los de Cuevas de Calatayud, Bubierca, Ibdes, San Martín del Río, Castejón de las Armas, Aldehuela de Liestos y Báguena, todos de Aragón, traen: En campo de oro, una faja de gules.


Otros, de la casa de Cetina, rama que entroncó con el Condado de Doña Marina, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de sinople, tres bandas de azur y viroladas de oro, y 2º y 3º, en campo de plata, ocho jaqueles, de azur.

Significado: "narria grande", que era un tipo de cajón de carro para llevar arrastrando cosas(Euskera)
Origen: Español
Primer portador del apellido conocido: Don Pier de Liñán (1112)

NOTA: Se dice que el primer portador del apellido tuvo que ser alguien que halabara estos carros o trabajaba en algo relacionado con ellos.

Me agrada al fin encontrar el origen de mi apellido ya que no es tan usual y generalmente me preguntan que origen tiene alguna vez me dijeron que probablemente era de origen japones ya que la fisonomia de mis familiares y mias son parecidas, gracias.

Comentarios de Usuarios