Significado del Apellido Llanos

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Llanos?

En este artículo viene un reportaje sobre la feria de Albacete y habla de la Virgen de los Llanos, en Albacete este nombre es muy común.

La Virgen de Los Llanos, patrona de Albacete

La tradición popular más extendida cuenta que la imagen de la Virgen de Los Llanos la encontró un agricultor labrando en el paraje de Los Llanos, en época indeterminada. Según el Pensil del Ave María de Villalba Córcoles (1730), la leyenda se enriquece asegurando, fantásticamente, que la escultura fue realizada por San Lucas y traída por Santiago, quien la escondió en aquel lugar.

En 1624, la imagen de la Virgen de los Llanos se encontraba en la parroquia de San Juan y ante ella el Ayuntamiento de la Villa de Albacete hizo el solemne voto y juramento de la defensa de la Inmaculada Concepción de María en un acto propio del momento barroco español del XVII. En el año 1627 se construía un nuevo santuario en el paraje de los Llanos, ermita que en 1672 pasaba a ser la iglesia del convento de la Orden Descalza de San Francisco; sin embargo, la villa de Albacete mantendría el patronazgo y el dominio sobre la imagen y sus pertenencias. En ésta época se trasladó la Feria desde Albacete a Los Llanos, por ser lugar de cruce de caminos, lo que produjo notables beneficios a la comunidad religiosa.

Durante el siglo XVIII continuaron las romerías entre Los Llanos y Albacete, trayéndose regularmente a la villa la imagen de su patrona, tanto para las celebraciones comunes como por alguna especial necesidad. En 1836, tras la Desamortización y supresión del convento, el Ayuntamiento reclamó para sí la Virgen y la depositó en la Parroquia de San Juan, habilitándose después una hornacina en el desaparecido y barroco retablo mayor.

La historia más reciente de la Virgen de Los Llanos queda reducida al hecho de quedar entronizada, a partir de 1940, en la capilla del ábside del lado del evangelio de la parroquia de San Juan. Desde allí es trasladada, durante los días de Feria, a su capilla del recinto ferial, por donde miles de albaceteños pasan a visitarla.

Origen: Asturiano. Pasó a Castilla..Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople un castillo de oro aclarado de gules y dos tigres manchados de plata y sable empinados a los muros, en punta ondas de azur y plata.Otros traen escudo partido: lº de azur con un castillo de plata acompañado de dos veneras del mismo metal. 2º de gules con cuatro bandas de oro y seis bezantes de este metal entre las bandas.

Se trata de un apellido aragonés, pero que muy pronto se extendió por el resto de la península, en especial en Castilla, y en concreto en Valladolid y Palencia.
Una vez establecido el linaje en Castilla, fueron muchos los caballeros que se unieron a las huestes cristianas en la lucha contra los moros, participando en gran número de batallas.
Así, por ejemplo, hay constancia de don Alonso Llanos, noble caballero que tuvo casa solar establecida en la villa de Medina de Rioseco, que tenía fama de experimentado guerrero y fue a las guerras contra los moros de Valencia con cuatro escuderos de a caballo, a los que armó, y pagó sus soldadas a costa suya.
Sus servicios debieron ser muy valiosos dado que, una vez conquistado aquel reino, el rey premió sus servicios otorgándole el señorío de Almoradí, así como su derecho a entrar en el repartimiento de tierras.
Sus descendientes, ya afincados en Levante, siempre tuvieron fama y reconocimiento de hijosdalgo de noble y esclarecida familia.
Con respecto a este apellido, entendemos de justicia consignar los nombres de dos de sus miembros, muy injustamente olvidados: Fernando de Llanos, pintor que vivió en el siglo XVI, de quien se ignora el lugar de su nacimiento, aunque se cree lo hizo en La Mancha, y que introdujo en la escuela valenciana, junto a su compañero Fernando Yañez de Almedina, el estilo cinquecentista de Leonardo da Vinci.
Sus principales obras son las puertas del retablo mayor de la catedral de Valencia y los "Desposorio" y "Nacimiento", de la de Murcia.
El otro gran desconocido es Sebastián de Llanos, nacido en 1.600, en Sevilla, también pintor de la escuela sevillana.
Se conoce una muy escasa producción suya, considerándosele discípulo de Herrara "el viejo", influenciado también por Zurbarán y Murillo. Todas las obras que se conocen de este pintor se encuentran en la catedral de Sevilla.


Escudo de Armas: En campo de sinople un castillo de oro aclarado de gules y dos tigres manchados de plata y sable empinados a los muros, en punta ondas de azur y plata.
Otros traen escudo partido: lº de azur con un castillo de plata acompañado de dos veneras del mismo metal. 2º de gules con cuatro bandas de oro y seis bezantes de este metal entre las bandas.

deseo conoce datos sobre este ni antepado que llego a argentina alrededor del año 1800

En la región de canca la piedra Tamboril Santiago de la Republica Dominicana se encuentra este mi tan orgulloso apellido todos son una sola familia compuesta por los apellidos LLanos y LLano proveniente de las Islas Canarias hasta donde sabemos y quisiera saber y de otros que se interesen en conocer de donde proviene nuestro apellido.

muy padre mis decendensias españolas yo soy llanos y me encanta esta pagina

Escudo de Los Llanos:

Significado del Apellido Llanos

Comentarios de Usuarios