Significado del Apellido Lobo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Lobo?

Muy antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente, en general, del nombre personal latino Lupus, “lobo”, bastante usado como nombre personal en la Edad Media, en referencia a los valores del lobo, por cuya fuerza, valentía, etc., ha sido siempre objeto de admiración en todas las culturas. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido Lobo, no emparentadas entre sí. En las genealogías originales de Mendoza se dice que los Lobo de Asturias proceden de un caballero godo que acompañó a don Pelayo desde Covadonga y fundó casa en el Concejo de Aller, dejando descendencia en Castilla, de la que procedieron Condes, y en Portugal, Barones. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía Fco. Lobo de Castrillo, vecino de Madrid, en 1607, y otro (o tal vez el mismo) Fco. Lobo del Castrillo, vecino de Navarrete (la Rioja), en 1620. Muchos más fueron los Lobo que probaron hidalguía en la Real Chancillería de Granada, entre ellos: Fco. Lobo, de Villar del Rey (Cáceres), en 1696; Andrés Lobo Baycan, vecino de Cazorla (Jaén), en1682; José Manuel Lobo y Arjona, vecino de Aracena (Huelva), en 1752, y Antonio Lobo Borja, vecino de Osuna (Sevilla), en 1707.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: De oro, con dos lobos de sable andantes y uno sobre otro. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.

Según el obispo de Orense, don Servando, gran genealogista procede de un Infante llamado Charamo, hijo de Cayo Lobia, cuya hija Caya Valeria casó con Privano, hijo de la reina Lupa o Loba.
Pero en las genealogías Mendoza se dice; los Lobo de Asturias proceden de un caballero godo que acompañó a don Pelayo desde Covadonga y fundó casa en el Concejo de Aller, dejando descendencia en Castilla, de la que procedieron Condes y en Portugal, Barones. En la villa de Navarrete, Logroño, radicó otra casa y de ella puede destacarse a don Francisco de Lobo de Castrillo y Caitón, Secretario del Rey en el Consejo de Italia y Caballero de la Orden de Santiago, en enero de 1.624.

Armas: En campo de oro, dos lobos de sable; bordura de gules con ocho aspas de oro.

El solar originario de este apellido y de acuerdo a cuanto se indica en el libro “Becerro de Castilla”, parece ser que estuvo ubicado en el lugar de Melón, del partido de Rivadavia, Orense, lo que nos hace señalar como su tronco Galicia. En Melón se encontraba situado el monasterio de monjes de los Bernardos y es de dicha localidad de la que descienden todos los del apellido Lobo, al igual que los Lobera, Loberos y Lobones ya que unos y otros parece ser que tomaron su origen en la reina Claudia Lupavia, señora de Galicia, que se convirtió al cristianismo en el Pico Sacro, según afirma la tradición y habiendo cedido su palacio a San Eufragio para casa y sepultura del apóstol Santiago, se retiró a los Montes de Melón. Estamos siguiendo cuanto indica García Garrafa, en su Enciclopedia Heráldica y Genealógica.

Según otros autores el antiguo apellido Lobo, bastante frecuente y repartido por España, procede, en general, del nombre personal latino Lupus, “lobo”, bastante usado como nombre personal en la Edad Media, en referencia a los valores del lobo, por cuya fuerza, valentía, etc., ha sido siempre objeto de admiración en todas las culturas. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido Lobo, no emparentadas entre sí. En las genealogías originales de Mendoza se dice que los Lobo de Asturias proceden de un caballero godo que acompañó a don Pelayo desde Covadonga y fundó casa en el Concejo de Aller, dejando descendencia en Castilla, de la que procedieron Condes, y en Portugal, Barones.

En lo que se refiere a la difusión del apellido Lobo en el reino de Portugal, cabe señalar que Basco Lobo, señor de la casa en Galicia pasó a este país donde contribuyó a la fundación del Monasterio de Santo Domingo de Viana de Limia. Así, pues, queda establecido que la casa noble de los Lobo de Melón partieron las distintas líneas que fueron a establecerse en Portugal y distintos lugares de España.

En la villa de Navarrete, Logroño, radicó otra casa en enero de 1.624.

Probó su nobleza en la Ordenes de Carlos III (1797, 1805, 1818, 1820 y 1833) y en la Real Audiencia de Oviedo (1794), ante la Real Chancillería de Valladolid en 1607 y Navarrete (la Rioja), en 1620; y en la Real Chancillería de Granada en 1696,en 1682,en 1752 y
en 1707.

Armas:
En campo de oro, dos lobos de sable, puestos en palo. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

En campo de plata, dos lobos de sable. Bordura cosida de plata, con ocho lobeznos de sable.

En plata, cinco lobos puestos en palo, de sable.

En campo de gules, tres castillos de oro puestos en triángulo. Bordura cosida, de gules, con siete lobos en su color.

En gules, un lobo, de oro, cebado de plata, pasante.

Es un apellido de origen italiano que llego a Espana en tiempos de la Dominacin Romana o el Imperio Romano

Origen del apellido Lobo:
Asturiano. Del concejo de Aller.


Escudo de Armas del Apellido Lobo:
En campo de oro, dos lobos pasantes de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Quisiera saber como entro el apellido LOBO en Venezuela y que hay de cierto que su origen es Romano Italiano

Soy originario de Nicaragua y mi apellido LOVO es supuestamente de origen Espanol. tambien existe el apellido LOBO,que si es Asturiano.Sin embargo, los LOBO, son poquisimos en el pais. Sin embargo, el apellido LOVO se encuentra en mas de 180 regiones de Italia y se supone ser originario del Veneto, donde existe con su escudo. Es interesante notar que el apellido LOVO, se encuentra en todo Sur America, particularmente en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, y al contactarlos todos dicen decender de Italianos. Los hay tambien en Honduras, El Salvador, Guatemala, pero estos tampoco estan ciertos de su ascendencia. Agradeceria sus comentarios y su informacion, Gracias.

Alfonso

Comentarios de Usuarios