Significado del Apellido López de la flor

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido L?pez de la flor?

El Linaje Flor es originario de Castilla y León, se extendió por todo el territorio español.

Desde tiempos muy antiguos hubo caballeros de este apellido en el valle de Toranzo (Cantabria). Luego lo unieron al patronímico López, formando la familia apellidada López de la Flor, que tuvo casa solariega en el lugar de Carandia, perteneciente al citado valle de Toanzo. Una rama de este solar pasó, a Alcalá de Henares (Madrid), donde quedó establecida.

Hubo familias del apellido Flor en Cataluña y en Valencia. La de este última región se apellidó Flors. Ambas a juzgar por sus escudos, debieron dimanar de los Flor del Valle de Piélagos, provincia de Santander.

En Aragón tuvo casas solares en Estercuel,en Muniesa, y en Montalbán (todo en Teruel), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En Cataluña tuvo casas solares en Liñola,en Lérida,en Puigvert,en Riudellots de la Selva,y en Tordera documentadas en la Fogueración catalana de 1553, y en la ciudad de Gerona, registrada en el siglo XVI.

En el País Vasco tuvo casa solar en la villa de Portugalete (Vizcaya), documentada en el siglo XVI.

Pasaron a Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y El Salvador.

Armas:
En campo de azur, tres flores de lis, de oro, bien ordenadas.

En campo de azur, dos estrellas, de oro, puestas en banda.

En campo de plata, una flor de lis de gules.

En campo de plata, un brazo vestido, de azur, moviente del flanco siniestro y con un ramo de flores en la mano, al natural.

En campo de oro, tres hojas, de sinople.

En campo de plata, un roble, de sinople.

En campo de plata, dos leones, de oro, afrontados.

En campo de sinople, una rosa, de plata, botonada de gules. Jefe de oro, con tres flores de lis, de azur, puestas en faja.

Escudo partido: 1º de gules, con seis bezantes de oro y bordura de plata, con ocho sotueres de gules, es decir de López; y 2º, de oro, con una banda de gules, acompañada en lo alto de una flor de lis del mismo color, y en lo bajo de un árbol, también de gules, siniestrado de un león empinado a su tronco.

Comentarios de Usuarios