Significado del Apellido Machi

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Machi?

Apellido, poco frecuente y radicado sobre todo en Valencia. Asientos menores hallamos en Tarragona, Madrid, Castellón, Baleares, Alicante, Sta. Cruz de Tenerife, etc. También en Francia es muy antigua la presencia de familias Machi o Machí, “de Machi” y Machy. En Italia, isla de Malta y otros países europeos también hubo antiguas familias Machi, Machí o Machy.

Una variante de escritura del también apellido Magí, del latín hispánico Maginus, nombre de un santo tarraconense de los siglos III-IV;la antigua presencia de familias Machín en Aragón (siete casas según el censo aragonés del año 1495) sugiere que Machí podría ser, en España (especialmente en la Comunidad Valenciana) una forma abreviada de Machín. Para algunos autores, Machín deriva del vasco Matxín, forma hipocorística del nombre personal Martín.

En la entrada Machín del “Diccionario de Autoridades” (1734) se puede leer: “Voz vascuence que vale lo mismo que Martín y se aplica en Vizcaya a los mozos de las herrerías”.

Por otra parte, Machín es el nombre de varias aldeas gallegas y de un río gallego.

Se documenta en la montaña de Cantabria, con casa solar llamada "Casa Pinta", en la villa de Guriezo, del partido judicial de Laredo.

Otra casa hubo en el valle de Villaverde de Trucios, enclave sito en la provincia de Vizcaya, pero perteneciente a Cantabria.

Antiguas casas de Machí hubo en Dénia (1575, 1583) y Pego (1605), en la provincia de Alicante.

Armas:
En campo de plata, tres torres de piedra, bien ordenadas.

En campo de plata, un árbol, de sinople, con una caldera que le cuelga a su diestra.

En campo de sinople, tres torres, de oro, almenadas, mazonadas de sable y aclaradas de azur, puestas en faja.

Apellido, poco frecuente y radicado sobre todo en Valencia. Asientos menores hallamos en Tarragona, Madrid, Castellón, Baleares, Alicante, Sta. Cruz de Tenerife, etc.

También en Francia es muy antigua la presencia de familias Machi o Machí, “de Machi” y Machy. En Italia, isla de Malta y otros países europeos también hubo antiguas familias Machi, Machí o Machy.

Se refiere a este apellido el filólogo don Francesc de Borja Moll, indicando que es una variante de escritura del también apellido Magí, del latín hispánico Maginus, nombre de un santo tarraconense de los siglos III-IV; añade Moll que, según cuentan las leyendas, Maginus es variante de Maximus.

No obstante, la antigua presencia de familias Machín en Aragón (siete casas según el censo aragonés del año 1495) sugiere que Machí podría ser, en España (especialmente en la Comunidad Valenciana) una forma abreviada de Machín. Para algunos autores, Machín deriva del vasco Matxín, forma hipocorística del nombre personal Martín.

En la entrada Machín del “Diccionario de Autoridades” (1734) se puede leer: “Voz vascuence que vale lo mismo que Martín y se aplica en Vizcaya a los mozos de las herrerías”. Por otra parte, Machín es el nombre de varias aldeas gallegas y de un río gallego. Antiguas casas de Machí hubo en Dénia (1575, 1583) y Pego (1605), en la provincia de Alicante.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Machy, que hacemos extensivas a Machí: En gules, medio vuelo, de oro.

Comentarios de Usuarios