Significado del Apellido Mancho

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Mancho?

TweetAntiguo apellido, en general, de origen aragonés, aunque también hubo familias así apellidadas en Castilla. Es apellido poco frecuente, registrándose sobre todo en Barcelona, Navarra, Huesca, Valencia, Palencia, Madrid y Zaragoza.

Puede proceder de apodos relacionados con la voz –mancha-, aplicados a individuos que presentaban alguna tipo de mancha en la piel, aunque también podría provenir, de un apodo, a modo de gentilicio, aplicado a individuos que eran naturales u originarios de la comarca de La Mancha, del árabe ma-nya, “llanura alta”.

No obstante, la antigua presencia de familias Mancho (y Manchón) en Aragón tal vez sea indicador de que el apellido procede de un gentilicio aplicado a los naturales de la villa de Manchones (Zaragoza). Según el censo aragonés del año 1497 había casas de Mancho en Ejea de los Caballeros, Luna, Ibieca, Ansó, Hecho y Camporrels, y, posteriormente, en Castejón del Puente, Huesca, Torres de Montes, Pertusa, Perdiguera, Zaragoza, etc.

En la ciudad de Zaragoza, en 1642, Jerónimo Mancho era Caballero Infanzón. Francisco Mancho, vecino de Castejón del Puente, vio reconocida su Infanzonía, en 1729, por la Real Audiencia de Aragón, y Miguel Mancho, vecino de Perdiguera, lo consiguió en 1771. Juan Mancho fue Hijodalgo en Ochagavía (Navarra) en 1643, y Alcalde en 1681.

Armas.- El "Reper­torio de Blasones de la Comunidad Hispánica", tomo letras M-R, página 1076, recoge para Mancho: En campo de azur, cinco estrellas de oro, puestas en aspa.

Comentarios de Usuarios