Significado del Apellido Maninindra

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Maninindra?

Maninidra es un nombre masculino y según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, y lo sitúan en la isla de Gran Canaria que pertenece al conjunto del archipiélago Canario.
1. m. GC. ant. desus. Antr. Guaire de Telde, residente en Tufia, recibió el nombre de Pedro al ser bautizado. Participó en el contingente militar que aportó su hermano Fernando Guanarteme a la conquista de Tenerife. Expr. t.: Mananidra. Cf. Guayayedra. 2. GC. ant. Antr. Con el nombre de Pedro Maninidra, se documenta también a un posible hijo del guaire teldense, enrolado en la conquista de La Palma y Tenerife, isla en la que recibió datas en Daute. Casó con una hija de Adargoma. 3. GC. ant. Antr. Indígena quizá también descendiente del primer Pedro Maninidra, de nombre Juan de Maninidra, que figura citado en un pleito de 1524. 4. GC. ant. Antr. Personaje nativo, de nombre Alonso Menenidra, que figura citado en un poder otorgado en 1526 por los vecinos de Gáldar a Francisco Jáimez, para protestar por el nombramiento de alcalde y vara real para la villa de Guía. 5. GC. ant. Top. Cortijo en tierras de Artaço, en Gáldar. 6. GC. ant. Top. Roque en el municipio de Gáldar, enclavado sobre el Valle de Agaete.
Maninidra (n. aproximadamente en 1427-1500) fue un indígena de la isla de Gran Canaria, denominada entonces, como Canarii o Tamarán por sus antiguos pobladores, fue, además, hermano del Guanarteme Tenesor Semidan, más tarde bautizado como Fernando Guanarteme. Maninidra fue el autor intelectual y ejecutor de la destrucción de la fortaleza de Gando, construida por los conquistadores de Castilla, actual España. Más tarde fue uno de los líderes canarios que participaron en la batalla de Guiniguada, junto con el Adargoma y Doramas, en contra de los invasores españoles. Después del pacto entre Fernando Guanarteme y los Reyes Católicos, se convirtió en un aliado de los españoles y les ayudó a la conquista de las islas de La Palma y Tenerife durante el siglo XV. Ayudó a los castellanos en la Primera Batalla de Acentejo, La Batalla de Aguere, y la Segunda Batalla de Acentejo (1495), en la isla de Tenerife y murió en el siglo XVI.
Como dato Curioso; en Guinea Bissau se encuentra una ciudad con el nombre de Maninhä, en Cóte d´Ivoire se encuentra la ciudad de Maninian, en Nigeria la ciudad de Manini, todas con el mismo prefijo que el nombre principal, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos. (Chevi)

Comentarios de Usuarios