Significado del Apellido Manresa

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Manresa?

Muy antiguo apellido catalán de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Alicante, Barcelona y Baleares; asientos menores se registran en las de Lleida, Murcia, Tarragona, Zaragoza, Girona y Madrid, entre otras.

Procede del topónimo Manresa, nombre de una población en la prov. de Barcelona, de étimo prerromano, con el sufijo –esa, frecuente en nombres ibéricos. Los de este apellido pasaron a la conquista y repoblación de Mallorca y Valencia. Así, según los censos de la época, en el antiguo reino de Valencia levantaron casas en Catí (1240), Morvedre (1244), Sogorb (1258), Oriola (1300), Valencia (1306), Onda (1310), Pego (1322), etc. En Catalunya, tuvieron antiguas casas solares en Barcelona, Maçanet de la Selva (Girona) y en la comarca del Vallès (Barce­lona).

Hacia el año 1300, Jaume de Manresa, era representante del gre­mio de freneros, silleros y pintores en el Consejo de Ciento de dicha ciudad. También en la Ciudad Condal floreció en el siglo XIV, Ferrer de Manresa, que fue consejero del rey Pedro III el Ceremonioso y uno de los emisarios enviados por éste a Valencia, en 1348.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Manresa, en primer lugar: En campo de gules, seis bezantes, de plata, puestos en dos fajas.

Linaje procedente de la ciudad de Manresa (cuyo nombre tomo), en la provincia de Barcelona. Tuvo casas en Massanet y en el Valles. Don Miguel Domingo Manresa juro al principe de España en el año 1646. Probo su nobleza en las Ordenes de Santiago en 1652, Calatrava en 1657, y Real Chancilleria de Valladolid en 1668.
Sus armas: en campo de azur, una mano, palmada, de plata.
Bibliografia consultada: Solar Catalan Valenciano y Balear por A. y A. Garcia Carraffa, tomo II pagina 7 y 8.

Comentarios de Usuarios