Significado del Apellido Maqueda

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Maqueda?

Maqueda viene del hebreo "mazeda" (makedá) castellanizado o, criptojudio: "maqueda"(con Q)
de la región de castilla la mancha,en la región de toledo,de la comunidad Judia-española.

El remoto origen en mexico viene de DON Diego de Maqueda,tripulante con hernan cortès, el cual le fue encomendada la tarea de hacer una especie de "ruta de la Granada"..Que trataba de plantar fruta de granada desde la Vera Cruz(actual estado de veracruz)hasta las tierras de la Viuda de la Barrera(actual estado de hidalgo y querètaro y parte del edo de mexico, hasta las misiones(actual estado de Torreòn-Coahuila hasta 1735. Regresó otro Diego De Maqueda,descendiente del primero, que por fin se quedó,era un constructor de iglesias(una especie de arquitecto-albañil y su descendencia criptojudia.)
Así que cada que se coman una granada, recuerden quien fue quien la introdujo a la nueva España.

Fuente: InAH,misterio de cultura de castilla,Toledo(toledód: hebreo.,:la familia)historia de la introducción de frutas al nuevo mundo,Univer.autónoma de Chapingo.

este apellido es originario de mexico fundamentalmente de el estado de Queretaro, pricipal mente una familia fundadora de este estado que se distinguia principalmente por el rasgo de ojos demasiadamente chicos.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, con notables asientos en la Comunidad de Madrid y en las prov. de Sevilla, Barcelona, Toledo, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Málaga y Zaragoza, entre otras.

Tomaron por apellido los progenitores de las familias Maqueda el nombre de la villa de Maqueda, en la prov. de Toledo, nombre derivado, según el arabista Asín Palacios, del árabe Makâda, “estable, fija, firme”, como nombre aplicado a un castillo.

Sus ramas se extendieron por Castilla, Extremadura y Andalucía, principalmente. De una casa que hubo en Ecija (Sevilla) descendió Juan de Maqueda Valderrama, que fue Regidor de dicha población y ocupó el cargo de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, en 1579; en 1589 vio reconocida su condición de hidalgo por la Real Chancillería de Granada.

Por los años de 1800 descendió de una casa de Cádiz el músico Antonio Maqueda. Escribió numerosas composi­ciones sagradas y fue maestro de capilla de la catedral de dicha ciudad.

Armas.- El "Reper­torio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Maqueda: En campo de sinople, una torre, de oro, con un águila, sumada a sus almenas.

Origen del apellido Maqueda:
Linaje de origen castellano, toponimico de su nombre en la provincia de Toledo.


Escudo de Armas del Apellido Maqueda:
En campo de sinople, una torre de oro, surmada a sus almenas, de un aguila.

MAQUEDA segun mis datos proviene del Valle del Tietar. Tomaron el nombre de Maqueda, pueblo de Toledo, donde había una judería muy importante. Curioso es que Don Gutierre de Cárdenas, Adelantado de León y de gran privanza con los Reyes Isabel y Fernando pues fué quien intervino en la rendición de Mijas, Alora, Velez-Malaga, Malaga, GRANADA, y mñas tarde recibió el título de DUQUE DE MAQUEDA. Parece ser que los Maqueda, huyeron del Tiétar y se trsladaron a Antequera (prov de Malaga). de éstos desciendcen los mexicanos. La huida, no se sabe si fue 1381 o 1942. agradecería mas información

Comentarios de Usuarios