Significado del Apellido Martín

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Mart?n?

Procede de la zona de las encartaciones, asentamientos en Somorrostro y Bilbao. De procedencia: francesa,vasco francesa, catalano francesa e italiana.

Significado:
Variante de Marcial, que a su vez
deriva de Marte que es el dios de la guerra.

Fecha:
11 de Noviembre (San Martín de Tours).

Personas Celebres:
Martín Lutero (teólogo alemán).
Martín Güemes (patriota argentino).
Martín de Alzaga (político).
Martín Rodriguez (político).
Martín Scorsese (cineasta).

Varios son los autores importantes que recogen la siguiente versión tradicional sobre el origen del apellido Martín: Hallándose sirviendo en Galicia al Monarca castellano un caballero Martín, originario de Francia, se presentó en aquella región un ejército de moros pidiendo el pago del tributo de las doncellas. Reunidos los nobles gallegos en el campo de Mellid, acordaron no pagarlo por lo que tenía de ofensa y responder con las armas. Para evitar rivalidades, se acordó que el mando del ejército cristiano se echase a suertes. Salió elegido el referido Martín, quien renunció, alegando que no era justo que un extranjero como él comandara tropas de los nobles allí reunidos. De modo que se hizo una segunda elección, y de nuevo recayó la suerte en Martín, quien esta vez aceptó el cargo de General. Condujo Martín a los cristianos a una gran victoria, y se asentó a dos leguas de Monforte de Lemos (Lugo), en la sierra llamada de Somoza Mayor, llamada después Sierra de Martín.
Ahora bien, no debemos olvidar que el apellido Martín es patronímico derivado del nombre de pila Martín, y que se halla muy extendido por España, sin que pueda establecerse, por tanto, un nexo de parentesco entre las diferentes casas y familias así apellidadas.
Hubo antiguas casas de Martín en la Rioja, Aragón, en la villa de Alegría (Alava), en Somorrostro (Vizcaya); en Ciudad Rodrigo (Salamanca), Puebla Nueva(Toledo), etc.
En Aragón tuvieron los Martín antiguas casas solares en las villas de Mora de Rubielos y Fortanete (Teruel).
Ante la Real Audiencia de Aragón probaron su condición de Infanzones Gregorio Martín, vecino de Huesca, en el año 1806, y Pedro martín Calvo, vecino de Fortanete, en 1766.
Procede Martín, según Tibón, del latín "Martinus", con el significado de "aquel que está consagrado a Marte", dios de la guerra y antigua divinidad solar. Su gran difusión se debió al culto medieval de San Martín Caballero o de Tours.
Los Martín de la villa de Fortanete (Teruel) llevaron las siguientes armas: En campo de azur, un lucero de oro de diez puntas.

Se trata de un apellido oriundo de Francia, y muy extendido por toda la Península.

Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1637), Alcántara (1755) y Carlos III (1830 y 1831), y en la Real Audiencia de Oviedo (1760 y 1798).

Originaria de Francia, como todos los de este apellido, existió un linaje Martín en la villa de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel, que contaba con casa fuerte a la que se denominaba la Torre de Martín.

Otra familia Martín, de rancio abolengo, moró en la villa de Alefría de Alava, del partido judicial de Vitoria. Otra, en Somorrostro (Vizcaya), y otra en el lugar de Grabde, del Valle del Roncal, en Navarra.

Como se ve, parece deducirse de lo anterior, que las primeras familias del apellido Martín, siendo éste de procedencia francesa, se establecieron en territorios no excesivamente alejados de aquel país.

Se complementa el dato anterior si se tiene en cuenta que en Barcelona se establecieron varias familias Martí y que, en opinión de algunos tratadistas, su antigua ascendencia fue la de Martín.

En Aragón tuvo una muy antigua casa solar en la villa de Mora de Rubielos, en la provincia de Teruel, de la que dimanaron ramas que extendieron el apellido por dicha región. Procedían los fundadores de esta casa de Mora de Rubielos de la vecina Francia.

Familias Martín, originarias de Aragón, principalmente, pasaron a la repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Oriola (1300-1314), El Toro (1366), Ademús (1379), Pobla de San Miquel (1379), Villar del Arzobispo (1379), Alpont (1396), Vilafranca del Maestrat (1396).

Que posteriormente, este apellido se fuera extendiendo por el resto de la Península, ya es otra cosa. Decimos esto, porque en ambas Castillas hubo también algunas casas solares Martín: una radicó en Ciudad Rodrigo (Salamanca), otra en la Puebla Nueva, villa del partido judicial de Talavera de la Reina (Toledo), otra en la villa de Sanabria (Zamora) y otro, en la ciudad de Ávila. Pero es de suponer que todas estas familias tuvieron sus orígenes en aquellas que primitivamente, al pasar el apellido de Francia, se establecieron en Aragón, Navarra, Cataluña y Valencia.

Armas:
En campo de gules, un cordero paciente de plata con banderilla y cruz del mismo metal sobre ondas de mar de azur y plata, surmontado de una flor de lis de oro.

Escudo cuartelado: 1º, de azur, tres flores de lis, de oro: 2º, de gules, un brazo armado con una maza, de plata, puesto en abismo, y acompañado de seis dados también de plata con un punto de sable cada uno, puestos tres a cada lado; 3º de plata, una cruz floreteada, de gules, surmontada de dos flores de lis, de azur; y 4º de oro, una torre de piedra, y saliendo de sus almenas, un hombre armado con un puñal en su mano derecha.

En campo de azur, un lucero de oro.

En campo de oro, tres orejas de carnación, bien ordenadas y goteando sangre.

En campo de plata, tres fajas, de sable, jaqueladas en dos órdenes, de plata y gules.

En campo de azur, tres bandas, de sable, jaqueladas en dos órdenes, de plata y gules.

En campo de plata, seis fajas, de sable, jaqueladas en dos órdenes, de plata y gules.

Escudo cortado por un filete de oro: 1º, de gules, una flor de lis, de oro, y 2º, de gules, un cordero, de plata, sobre un prado, de sinople salpicado.

En campo de oro, ocho aves, de azur, puestas en dos palos de a cuatro.

En campo de azur, un lucero, de oro, de diez puntas.

En campo de azur, un castillo, de oro y, brochante sobre él, una banda, de gules.

En campo de sable, un árbol seco, de plata, arrancado, atravesado su tronco de siniestra a diestra por una espada de plata, encabada de oro, con la empuñadura de gules.

En campo de oro, tres álamos, de sinople, arrancados y puestos en faja.

En campo de azur, una torre, de oro y una escala arrimada a ella; bordura de oro, con cinco estrellas, de gules.

Antiguo apellido, procedente del nombre de bautismo Martín, muy frecuente en España, derivado del latín Martinus, de -Mars, Martis-, dios romano de la guerra. Por ser el nombre de san Martín alcanzó gran difusión en toda Europa. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí.


Las más antiguas de ellas estuvieron en La Rioja, Álava, Vizcaya, Castilla, León y Aragón, desde donde pasaron sus individuos al resto de España a medida que avanzaba la Reconquista. D. Martín, arzobispo de Toledo, “por mandato del rey D. Alfonso entró, en el año 1191, con grande ejército por el campo de Calatrava, contra los moros de Andalucía.


Y pasando por Calatrava la Vieja donde estaba el Maestre y convento de esta orden, fue solemnemente recibido… Luego el Maestre hizo juntar sus caballeros y otra gente suya, y todos entraron en el Andalucía por los obispados de Córdoba y Jaén…”.


Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, ante las Reales Audiencias de Oviedo y de Aragón, ante los Tribunales vascos y navarros, etc., probaron su nobleza individuos portadores de este apellido a lo largo de varios siglos, así como para su ingreso en las antiguas órdenes militares, para el desempeño de cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición, etc.


Armas.- Unos Martín: Cuartelado: 1º. de azur, tres lises, de oro, 2º. de gules, con un brazo armado con una maza, de plata, en abismo y acompañado de seis dados del mismo metal, con seis puntos de sable, en cada uno, y puestos tres en cada lado.


En la punta de estos dos cuarteles, ondas de agua de azur y plata, 3º. de plata, la cruz de Calatrava, de gules, surmontada de dos lises de azur, y 4º. de oro, con una torre de piedra, y saliente de sus almenas un hombre armado con un puñal o cuchillo en la mano derecha.

Por favor viendo el origen de este apellido he leido el increible, inventado y grandisimo error: CORONA CATALANOARAGONESA, por favor documentesen, lean los archivos historicos de la CORONA DE ARAGON, vayan a cualquier universidad del mundo que no sea la de barcelona (politizada, lean las cronicas de san juan de la peña. La corona catalanoaragonesa nunca exisito, si la Corona de Aragon, de hecho Valencia, Mallorca, Napoles. si fueron reinos dentro de la corona aragonesa, cataluña nunca fue reino y menos corona. Un pais con tanta historia y que no hace mas que trasgiversarla y manipularla en favor de su interes. CORONA ARAGONESA SEÑORES.

hola,bueno ya hace tiempo de este articulo pero lo eh leido ahora..aunque espero que no sea tarde para seguir descubriendo cosas. lo unico que pregunto yo, es como el apellido martín a recalado en una ciudad tan lejos como es cadiz..lejos me refiero a la distancia que separa el pais vasco,cataluña etc..o ni que decir tiene,desde francia a esta mi tierra,cadiz.espero que si alguien encuentra alguna respuesta me la de.gracias

Hola yo me siento muy orgullosa de llevar el apellido Martín en México somos pocos y me gustaría saber como llegó acá... Les agradezco la información es muy valiosa para mi...


Atentamente: Lizbeth Martin

Escudo de Los Martín:

Significado del Apellido Martín

Comentarios de Usuarios