Significado del Apellido Matesanz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Matesanz?

Apellido de origen castellano, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en Madrid, siendo notable su presencia en Segovia y Valladolid, y menor en Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Cantabria, Alicante, Asturias, Burgos, Cáceres, Zaragoza, Murcia, Guadalajara, Málaga, etc.

Señalan el tratadista Roberto Faure y otros autores, en el “Diccionario de Apellidos Españoles”, que este apellido procede de una aglutinación del nombre Mateo y del apellido Sanz, por lo que debemos suponer que hubo distintas casas solares del mismo, no emparentadas entre sí.

Una de ellas, de probada nobleza, hubo en la villa de Íscar (Valladolid), y de ella fue descendiente el caballero llamado Francisco de Matesanz, quien vio reconocida su nobleza e hidalguía, en el año 1715, por la Real Chancillería de Valladolid.

Por otra parte, en el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales llamados: Juan Matesanz Gil, Artillería, año 1892, y Eugenio Matesanz Guerán, Infantería, año 1933.

En el “Índice de Viudedades y Orfandades de Funcionarios” del periodo 1763-1872, se cita a Juan de Matesanz, Oficial, 3ª, fallecido en Madrid en 1171, casado con Margarita, y a Manuel Matesanz, Oficial Mayor, vecino de Tordesillas (Madrid), fallecido en 1835, casado con Jerónima.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras M-R, página 1113, recoge para Matesanz, en primer lugar, el siguiente escudo de armas: Palado de playa y azur y resaltado de una encina, de sinople.

Comentarios de Usuarios