Significado del Apellido Maxer

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Maxer?

Maxer es un nombre masculino, contracción de Maxerco, que según algunos historiadores canarios, comentan que el nombre es de origen guanche, masculino y lo sitúan en la isla de La Palma (Canarias). Maxer, se sitúa el 61% en la provincia de S/C de Tenerife y un 39% en la provincia de L.P de Gran Canaria. Este nombre se encuentra integramente en Canarias. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 18 años.
1. m. LP. ant. desus. Antr. Uno de los grandes jefes isleños que, en la comarca de Tigalate, se opuso a la colonización europea. Expr. t.: Maxorco.
MAXERCO o MAXORCO. Nombre propio masculino, de La Palma (FRU. 121) La Palma, "Dicen los isleños que en este lugar habitaba antes de la conquista un rey de los mayores de la isla, que se llamaba Maxerco o Maxorco, que tenía hijos e hijas que murieron todos en la defensa, que sólo escapó una hija de la que proce­den los de Justa, que era el nombre de esta infanta".
Maxerco, rey de La Palma (segunda mitad Siglo XV, isla de La Palma, Canarias), también conocido como Maxorco, fue uno de los últimos reyes benahoarita o aurita que tuvo la isla canaria, antes de ser incorporada a la Corona de Castilla, tras la conquista militar en mayo de 1493. Las primeras referencias conocidas sobre este personaje aparecieron en varias obras del siglos XVI, como en Saudades da terra del historiador portugués Gaspar Frutuoso (Islas Azores, 1522-1591); en la Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria del intelectual y militar español Gonzalo Argote de Molina (1548-1596), publicada más tarde por alguien con el seudónimo de Fray Juan de Abréu Galindo; y en Descripción e Historia del Reino de las Islas Canarias del ingeniero militar italiano Leonardo Torriani (1560-1628), que menciona a dos hijos de Maxerco.
Como dato Curioso; en Sierra Leona se encuentra la ciudad de Masori, en Camerun la ciudad de Masore, en Togo la ciudad de Masorthé, en Ruanda la ciudad de Masoro, en Tanzania la ciudad de Masora, en Afghanistan la ciudad de Masor Khel Kalay, en Israel la ciudad de Mazor, en Marruecos Mazer y en Kenia la ciudad de Mazeras, todas con el mismo prefijo que el nombre principal, cito estos datos porque hay una teoría que dice que los guanches, antiguos pobladores de Canarias provenían del norte de África y la mayoría de nombres y apellidos son a su vez toponímicos.
(Chevi)

Comentarios de Usuarios