Significado del Apellido Medrano

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Medrano?

Medrano es un apellido establecido en la región de Navarra y La Rioja, según se especula, puesto que la historia está basada en suposiciones y no en hechos 100% comprobables, los Medrano tenemos orígenes semitas: judíos establecidos en la última etapa romana y moros de la Edad Media. En el año 1322 se establece este apellido como identidad noble porque se trataba de semitas que se convirtieron al cristianismo para defender el territorio español de los moros. El escudo es una cruz plateada con formas redondeadas como la arquitectura de Medio Oriente. Apellido judío, árabe o de otra tribu, fue establecido en España y el idioma formal fue el español.

Es mencionado en los archivos de la Inquisición de las Indias (América)que Medrano tiene raíces judías sefarditas, es decir, eran judíos de la región arábiga asentados en el norte de España en la Edad Media

Antiguo apellido riojano de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, con especial presencia en La Rioja, Aragón, Navarra, Madrid y Barcelona, procedente del topónimo Medrano, nombre de una población de La Rioja, derivado de la voz vasca –medrano-, “llanura angosta”. Los de este apellido pasaron, en tiempos antiguos a Navarra, Aragón y Castilla.


El Licenciado Mosquera, ocupándose del linaje Barnuevo, uno de los doce nobles y antiquísimos de la ciudad de Soria, dice así: ‘’Están incorporados y son de este linaje los Medrano, cuya nobleza es tan notoria, que no hay casa en España que más lo sea. Son naturales de Navarra.”.


Juan Martínez de Medrano fue Alcaide del castillo de Corella; otro caballero del mismo nombre, Alcaide de Viana, y otro, Alcaide del Castillo de Braza.


Otro Juan Martínez de Medrano acompañó al Virrey de Navarra, Ponce de Morentana, en la incursión que hizo en Guipúzcoa, con sesenta mil hombres. Juan Martínez de Medrano y Alvar Díaz de Medrano fueron encargados en 1330, por el Rey don Felipe III de Navarra, llamado “el Noble”, esposo de la Reina doña Juana II, para hacer el fuero.


Otro Álvar Díaz de Medrano asistió a las Cortes celebradas en Pamplona por Carlos III de Navarra, en 1386. Pedro de Medrano Echanz, Caballero de la Orden de Alcántara, fue Alcalde de la Santa Hermandad en Logroño, en 1650 y regidor de Calahorra en los años 1673 y 1687.


Armas.- Las primitivas fueron: De gules, con una cruz hueca y floreteada , de plata.

Se tiene a este linaje por oriundo de Navarra.
Y a título de curiosidad y no porque nos merezca el menor crédito, relatamos lo que el licenciado Mosquera escribió sobre el origen de este linaje; dijo así: "que el Abderramán, de Córdoba, era gran aficionado a la fe cristiana y que tratando de asolar Navarra, su gente se le insubordinó y entonces él se pasó al servicio del rey don García, quien lo hizo bautizar y le puso por nombre don Andrés Vélez.
Y que el rey preguntaba muchas veces por él a los suyos diciéndoles, "¿Medra o no?", a lo que le contestaban que no, por lo cual el moro bautizado teniendo noticia de ello tomó por apellido "el Medrano".
Tal y como lo narra Mosquera, se ve bien claro que ni siquiera él concede mucho crédito a esta versión. Por lo tanto, más vale que vayamos a las Historias de Navarra y nos apoyemos en argumentos más sólidos.
Con anterioridad al año 1.322 ya hay referencias a caballeros de este apellido en dicho reino; se habla de don Juan Martínez de Medrano, alcaide del castillo de Corella y de Juan Vélez de Medrano, alcaide de la fortaleza de Viana y de don Diego López de Medrano, mayordomo del rey don Juan I.
Y que la fortaleza de Morella siendo alcaide de ella don Jaime Vélez de Medrano, se defendió heróicamente, tan sólo con doscientos caballeros aragoneses, del conde de Miranda que, con un poderoso ejército, trataba de conquistarla. Y en el cerco de Malta hay memoria del capitán Medrano, que murió peleando contra los moros que combatían al Castillo de Santelmo que él defendía.
En Soria ha habido numerosos caballeros de este noble linaje. Se tiene memoria de don Diego López de Medrano, señor de Cavañuelas, de San Gregorio y de la Torre.
En la villa de Atienza hubo gente muy principal de este linaje. De estos caballeros de Soria fue también Diego López de Medrano mayordomo de la emperatriz doña Isabel, mujer del emperador Carlos V. Y su hijo Diego López de Medrano fue caballerizo mayor del rey Felipe II.

ARMAS: Escudo de gules y una cruz de plata hueca y flordelisada.

apellido Medrano y de originario de España

Hola buenas tardes

Desde siempre he querido saber cual es el origen del apellido de mi padre, quien nacio un 04 de mayo de 1914 en un lugar llamado ramos arizpe en el estado de coahuila en mexico.

Actualmente vivo con mi familia, esposa y dos hijas en el municipio de guadalupe en el estado de nuevo leon en mexico.

saludos

Hola soy del peru mi apellido es medrano vivo en italia e no sabia el origen leendo e podido saber de donde proviene pero me gustaria saber mas,, sobre el apellido de mio padre medrano cardenas,gracias gentilisimo

bueno mi nombre es karrla hernandez rodriguez pero mi madre se llama elis rodriguez medrano y ella nacio en san pedro coahuila y se marcho de desde nina y nunca volvio y ella sabe que tiene mas familia alla y por lado de su mama.mi abuela se llamava veda medrano y pues quisiera saber mas de ese lado de mi familia para darle sorpresa mi mama.

Escudo de Los Medrano:

Significado del Apellido Medrano

Comentarios de Usuarios