Significado del Apellido Melendo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Melendo?

Antiguo apellido, muy poco frecuente y registrado sobre todo en las prov. de Zaragoza, Barcelona, Madrid y Córdoba; asientos menores se registran en otras muchas, entre ellas las de Sevilla, Soria, Málaga, Castellón, Cádiz, Vizcaya, Huesca, Teruel, La Rioja, etc.

Con mucha más frecuencia se registra la forma patronímica Meléndez, “hijo o descendiente de Melendo”.

Melendo fue nombre muy usado en la Edad Media, como derivado del también antiguo nombre personal Menendo, a su vez derivado del nombre personal de origen germánico de tradición visigoda Hermenegildus >Hermengeldus >Hermemendus >Menendus, compuesto por los nombres de las divinidades germánicas Ermin y Gaut. Hubo muy antiguas casas del apellido Melendo en Castilla y en Aragón, cuyas ramas pasaron al resto de España.

En Aragón, por ejemplo, según el censo del año 1495, tenían casas los Melendo en las villas de Aniñón, Castejón de Alarba, Ibdes y Villarroya de la Sierra (Zaragoza). En la villa de Serón (Soria) hubo una hidalga casa de este apellido, de la que descendió Francisco Melendo, quien probó su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1540.

En el Archivo Gral. Militar de Segovia se guardan, entre otros, los expedientes de los oficiales: Vicente Melendo, Infantería, año 1808, Noble; José Melendo y Perdiguero, Caballería, año 1808, y Pedro Melendo Utiel, Artillería, año 1806, Caballero de San Fernando.

Armas.- En plata, un águila, de sable, surmontada de un lambel, de gules.

Comentarios de Usuarios