Significado del Apellido Melgar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Melgar?

Existe un apellido Meldar, en Hebreo, que singnifica "cambiar una cosa por otra, hacer un trueque", en España en la època de la Inquisiciòn donde se perseguìa a los Judìos, algunos cambiaron su apellido "Melda" por "Melgar"

El apellido melgar es de desendencia Española, un linaje que se se presenta bien enraizado en la republica de guatemala, donde esta familia es muy grande y recien se encuentra entre las mas grandes por formar desendencia con otra de las familias mas grandes de Guatemala. La famila solares estas dos familias poseen vinculos muy grandes se encuentran mezclados y su linaje es real, las mujeres y hombres con estos apellidos son muy bien parecidos de tes clara y cabello castaño algunos con ojos claros.

Melgar significa campo sembrado de mielgas, pero tambien recordar que la diosa de la fertilidad de los fenicios se llamaba MELKKHAR y es posible que de ahi se deriven los nombre Melgar y Melgarejo ya que como se sabe los fenicios ocuparon la costa espanola.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico, poco frecuente y repartido por España, si bien es recurrente sobre todo en Andalicía.

Procede de aquellos lugares que se llaman Melgar en España, como Melgar de Fernamental (Burgos), Melgar de Tera (Zamora), Melgar de Abajo (León), Melgar de Arriba (Valladolid), etc. Su étimo es un colecvtivo en –ar derivado de la voz melga, variante del castellano amelga, “faja de tierra que se marca para sembrar”.

Una de las casas de Melgar tuvo en señorío el lugar de Villanueva de Valderojo, que hoy pertenece al Aytº. de Ferreros de Arriba y p. j. de Alcañices (Zamora). De ella descendió Juan José Cayetano Melgar Barrio y Terán, Señor de Villanueva de Valderojo, natural de Benavente (Zamora), y Caballero de la Orden Calatrava, en la que ingresó en 1.711.

Otra casa de Melgar hubo en la villa de Lillo, del p. j. de su monbre (Toledo), y de ella fue Bernandino Melgar y Fdez. de Astiz, natural de Barbastro (Huesca) y Caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó en 1.833. Probaron los de este apellido su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para Melgar: En oro, tres bandas de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Melgar es un apellido toponimico, hay varias localidades Castellanas con ese nombre "Melgar de Tera" provincia de Zamora, "Melgar de Arriba" provincia de Valladolid, "Melgar de Yuso" provincia de Palencia, "Melgar de Fernamental" provincia de Burgos, Etc. Esta palabra "Melgar" es un colectivo derivado de la palabra "Melga" , variante del castellano "Amelga" que es una faja de tierra que se marca para sembrar, Este apellido se da con mayor frecuencia en Andalucia.

En cuanto a la genealogia de este apellido su procedencia mas antigua es en Castilla de hay paso a todo la peninsula y America siendo algunos de este linaje miembros de Diferente ordenes militares como la Orden de Santiago (1710), la de Calatrava(1711) y la de CarlosIII en (1883) hay al menos dos escudos Heraldico pertenecientes a familias con este apellido.

Melgar fue uno de los 200 caballeros que lucharon en la reconquista de España en 112..y nonace del apellido Melgarejo como pretende señalar el amigo es mas.el Apellido Melgar ya existia en el 943. Eemplo Doña Juana de Melgar casada con Don Sancho de Obelar y Diguja.. Señor .Castelfuerte, Valderomilla etc,etc.Hasta pronto.

MELGAR:

Apellido español, originario de las poblaciones de su nombre: "Melgar de Fernamental" (Burgos), "Melgar de Tera" (Zamora), "Melgar de Abajo" (León), "Melgar de Arriba" (Valladolid), "Melgar de Yuso" (Palencia), etc., no demasiado frecuente y muy repartido por España, si bien es recurrente sobre todo en Andalucía. Su étimo es un colectivo en "-ar" derivado de la voz "melga", variante del castellano "amelga" (faja de tierra que se marca para sembrar).

Escudo:

Tronchado por una banda jaquelada de oro y gules; la parte alta, en campo de oro, con una cruz floreteada, de gules, y la parte baja, en campo de sinople, con un lobo andante, al natural; bordura de oro, con seis veneras al natural.

OTROS:

Cortado:1º, en campo de azur, una banda de oro, engolada en dragantes de sinople, y 2º, en campo de plata, un león al natural. Bordura de plata, con cinco cabezas de sierpe, de sinople.

MELGAREJO es un apellido español de distinto origen que MELGAR (como apellido, no etimológicamente), siendo a su vez, un diminutivo de MELGAR.

Me llamo Pablo Melgar Mioreno y nací en La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz (España). Mi padre era natural de Los Barrios (Cádiz) y mi madre de Guadiaro (Cádiz). Me gustaría contactar con personas iapellido de todo el mundo.

Comentarios de Usuarios