Significado del Apellido Méndez

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido M?ndez?

Origen: Gallego. Las casas más antiguas se situan en Vigo, Cangas de Tineo, Gijón, y Sanabria.

Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules con un castillo de plata y acostado a su siniestra un león de su color natural. 2º y 3º de oro con una flor de lis de azur.

Méndez cuyo origen remonta su origen judío sefaradí al referirse al nombre hebraico "Méndel" y con modificación de terminación (sufijo) en ES o EZ a los expulsados en 1942 de España y Portugal para referirse a "EretZ ISRAEL" (Tierra de Israel). También designa apellido.

Antiguo apellido de origen patronímico, procedente del nombre de pila Mendo, muy corriente en la Edad Media. El nombre de pila Mendo, por su parte, proviene del vasco mendi, “monte”, del latín mons, montis.


Proceden los más antiguos Méndez de la Real casa de Celanova, en Galicia, y según algunos autores, reconoce por tronco al Rey godo Egica.


El Conde Hermenegildo Méndez casó con doña Erme­sinda Arias, Señora de la villa de Puerto Marín (Lugo), siendo uno de sus hijos Nepociano Méndez, Presidente del Consejo del Rey don Ramiro II. Otras ilustres casas del apellido hubo en el antiguo reino de León, en Castilla la Vieja, Extremadura y Andalucía.


En Sevilla, en 1810, nació el Caballero de la Militar Orden de Alcántara don Manuel María Méndez y Creus, Ruiz y Soler, cruzado en 1838; era hijo de Juan Antoni Méndez y Ruiz, Gentilhombre de Cámara, Maestrante de Ronda, Caballero de Carlos III y Regidor Perpetuo de Madrid, nacido en Sevilla en 1788.


Armas.- Escudo cuartelado. 1.º y 4.º: en gules, un castillo, de plata, acostado a la siniestra de un león, en su color, y 2.º y 3.º: en oro, una lis, en azur.

Procede este linaje de la Real casa de Celanova, en Galicia, y según algunos autores, reconoce por tronco al Rey godo Egica.

Se fundaron nuevas casas solariegas en Galicia, Montañas de Burgos, Asturias, León, Alava, Navarra, ambas Castillas y Andalucía.

Entre las casas de Méndez más destacadas y antiguas figuran la de la ciudad de Vigo, en Galicia; la del lugar de Linares, en la jurisdicción de San Antolín, del Concejo de Ibias y partido judicial de Cangas de Tineo (Asturias); la del Concejo de Gijón, también en Asturias; la de Alava, en la enlazada con las de Mendoza y Guevara; la del lugar de San Pill, en la jurisdicción de la villa de Sanabria (Zamora), de la cual procedió la radicada en la villa de Alcobendas, del partido judicial de Colmenar Viejo (Madrid); la de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada (Rioja); la de Higuera la Real, del partido judicial de Aracena (Huelva), y la de las Islas Terceras, que luego pasó a Canarias.

Armas:
Cuartelado: 1.º y 4.º, de gules, con una torre de plata, y un león del mismo metal empinado a ella, y 2.º y 3.º, con una flor de lis de azur.

En campo de oro, cinco luceros de gules, colocados en aspa.

Escudo partido: 1º, un árbol, de sinople, 2º, en gules, una garza, de sable.

Escudo cortado: 1º, escacado de plata y azur, y 2º de gules, una panela de oro, surmontada de dos puntas de lanza, puestas en faja, y la inferior alterada.

En campo de plata, un aspa de Borgoña, de gules, recortada.

De gules, con una cruz como la de San Juan, de plata, puesta sobre ondas de agua de azur y plata.

De gules, con un castillo de oro. Bordura de plata con nueve marcas de hierro, con su botón en el centro.

Escudo partido: 1º, en azur, un ancla al natural, y 2º, un brazo armado, empuñando una espada, y ésta superada de una corona.

En campo de sinople, tres torres, de plata, almenadas, aclaradas de sable y mazonadas de lo mismo y surmontándolas, una cruz, flordelisada, de oro.

Terciado en palo: 1.º y 2.º, de azur con un ancla con cabos de oro y hierros al natural, y 3.º, de gules, con un brazo armado, de plata, moviente del centro de la punta del escudo, empuñando una espada desnuda, de plata, sumada de una corona de oro.

Un pino, acompañado de dos panelas.

Apellido derivado del nombre Mendo, muy corriente en la Edad Media, procedente del vasco –mendi-, “monte”, del latín -mons, montis-. Méndez tiene el significado de “hijo o descendiente de Mendo”. Proceden los más antiguos Méndez de la Real casa de Celanova, en Galicia, y según algunos autores, reconoce por tronco al Rey godo Egica. Uno de los hijos del Conde Hermenegildo Méndez fue Nepociano Méndez, Presidente del Consejo del Rey don Ramiro II. Otras ilustres casas del apellido hubo en León, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Extremadura y Andalucía. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, entre otros, Alonso Méndez, de Tierra de Curiel (Valladolid), en 1513; Alonso Méndez, de Sigüeya y Benuza (León), en 1542; Diego Méndez, vecino de Perales de Tajuña (Madrid), en 1455; Fco. Méndez, de Carrión (Palencia), en 1543, y Gonzalo Méndez, de Brihuega (Guadalajara), en 1569. Ante la Real Chancillería de Granada lo hicieron, entre otros: Luis Méndez, de Beas (Jaén), en 1548; Rodrigo Méndez, de Granada, en 1566; García Méndez de Siquera, del Puerto de Sta. María (Cádiz), en 1588, y Gonzalo Méndez de Sotomayor, de Lucena (Córdoba), en 1570. Juan Antonio Méndez y Ruiz, nacido en Sevilla en 1788, fue Gentilhombre de Cámara, Maestrante de Ronda, Caballero de la Orden de Carlos III y Regidor Perpetuo de Madrid.

Armas.- Unos Méndez: Cuartelado. 1.º y 4.º: En gules, un castillo, de plata, acostado a la siniestra de un león, en su color, y 2.º y 3.º: En oro, una lis, de azur.

los mendez somos genial, nuestro apellido es fuerte como nosotros y muy español. estoy muy orgullosa de apellidarme mendez. caceres

You are so awesome for helinpg me solve this mystery.

hola a todos los mendez quiero decirles que me sient
o muy orgulloso,de levar ntan prestigioso apellido y qui9ero conocer a otras personas con el mismo apellido mi correo es [email protected]

Escudo de Los Méndez:

Significado del Apellido Méndez

Comentarios de Usuarios